• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 marzo, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Esta es mi opinión. Trato de que sea lo más apegada al rigor técnico, aunque, reitero, es mi opinión. El presidente Luis Abinader, que muy bien presentó su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso el pasado 27 de febrero, merece la mejor de mis consideraciones porque entiendo que está haciendo un gobierno digno y acorde a las circunstancias históricas en las que le ha tocado gobernar.

Encontrar un país en crisis, cerrado por los efectos de una pandemia, enfrentarse a fenómenos naturales destructivos, una guerra que afecta las materias primas y una inflación global que dificulta los planes de cualquier país, con los riesgos de estallidos sociales internos, resulta ser una tarea incómoda de llevar a cabo.

Creo que tiene más luces que sombras esta gestión de gobierno. Incluso, podría afirmarse que ha sentado las bases para que la institucionalidad siga fortaleciéndose en nuestra querida República Dominicana, pues cuando llegue otra administración estará en la obligación de seguir avanzando en materia de lucha contra la corrupción y transparencia en los procesos de licitación y adjudicación de obras. El hecho de “no hacerse de la vista gorda” cuando algún funcionario de su gestión “ha generado algún ruido” merece una nota favorable. Lo bueno se le pega al Presidente, pero también lo malo.

El buen apellido que tiene su familia, también estoy seguro, es una razón suficiente para que actúe apegado a los mejores intereses del país. Falta un gran camino por recorrer, pero es justo reconocer que esta gestión ha hecho importantes esfuerzos que se han traducido, por lo menos, en señales que dan esperanzas de que sí es posible alcanzar una sociedad más justa.

Ahora bien, y aquí viene la parte que a mi entender no se ajusta a los criterios técnicos del análisis económico, aunque sí tiene lógica desde el punto de vista político. Pero vuelvo y digo: me refiero al enfoque económico. El Presidente, con su análisis, pudo bien “seleccionar su oponente” para las elecciones de 2024 por considerarlo más vulnerable desde el punto de vista político, pero, además, porque es el que más atención tiene en la oposición.

En términos de análisis económico, para caer en el tema, comparar un año con otro, pero con una diferencia de más de una década, resulta ilógico si se toma en cuenta que las sociedades no son estáticas, que las economías no se quedan estancadas, que los indicadores se mueven de manera natural y “automática”. Es imposible que una sociedad no vea variaciones en sus indicadores en una década. Lo más lógico es analizar las tendencias en un período determinado, observando cómo ha sido el comportamiento de determina-das variables hasta llegar al punto de cierre de ese lapso.

Además, hay que tomar en cuenta un aspecto o variable que siempre es importante a tomar en cuenta en cualquier escenario. Se trata del contexto. Así como posiblemente podamos comprar más pollos hoy con el salario promedio nacional, también habría que ver cómo estaba la ponderación de la deuda respecto al PIB. ¿Conviene?

Etiquetas: Gobierno dominicanoLuis AbinaderPalestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Miembros de las Fuerzas Armadas. | Fuente externa.
Noticias

Miembros de las Fuerzas Armadas verán incrementado su sueldo hasta en un 44%

23 marzo, 2023
Ojo pelao

La presión que tiene el Presidente en este año

23 marzo, 2023
Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
Luis Abinader.
Noticias

Abinader promulga la Ley de Fideicomiso Público

18 marzo, 2023
palacion nacional presidencia
Finanzas

La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

17 marzo, 2023
UAF
Noticias

Abinader y miembros del Conclafit inauguran nueva sede de la Unidad de Análisis Financiero

16 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!