• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay millones de personas sin agua potable. La ONU acusa a las embotelladoras

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 marzo, 2023
en Mercado global
plastico botellas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cuando representantes de todo el mundo se reúnan la semana que viene en Nueva York para participar en la Conferencia de la ONU sobre el Agua -la primera en más de 40 años- deberán responder a una pregunta incómoda: ¿Por qué sigue habiendo 2,000 personas que no tienen acceso al agua potable?

La propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene algunas ideas. Un estudio publicado este jueves por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Naciones Unidas (Inweh), con sede en la localidad canadiense de Hamilton, acusa a la industria del agua embotellada de “frenar el progreso” hacia un suministro universal.

El informe asegura que “menos de la mitad de lo que el mundo paga cada año por agua embotellada -unos US$270,000 millones -sería suficiente para asegurar durante años el acceso a agua del grifo potable para cientos de millones de personas que la necesitan”.

Los investigadores calculan que cada año se venden 350,000 millones de litros de agua embotellada en todo el mundo. Son un millón de botellas por minuto. Y se espera que la facturación de la industria casi se duplique, hasta los US$500,000 millones para 2030.

Pero el aumento de su consumo está enmascarando la falta de agua potable pública, y desviando recursos que se deberían utilizar en los sistemas de suministro.

“Considerando que hay 2,000 millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable, esto supone una enorme disparidad que no tiene ningún sentido”, dice a EFE Vladimir Smakhtin, uno de los autores del informe y exdirector del Instituto del Agua.

¿Un bien de lujo o una necesidad?

La clave es la necesidad. Mientras que en los países ricos el agua en botella se ve como un bien más o menos de lujo, con mejor sabor que la del grifo, en muchos países pobres de Asia o del África subsahariana es la única forma segura de consumir agua, lo que genera mercados fértiles para las compañías embotelladoras.

Esta situación “distrae los esfuerzos de desarrollo y redirige la atención a una opción menos asequible y segura para muchos, pero que da muchos beneficios a los productores”, explican en el informe.

Para Zeineb Bouhlel, otra de las autoras, las facilidades que el sector está teniendo para expandirse rápidamente se deben a “la falta de políticas y regulaciones adecuadas”.

“Están constantemente creando nuevos productos, nuevas estrategias de mercado. Y los países y los Gobiernos no tienen las herramientas normativas para adaptarse a este crecimiento”, añade la experta.

Mala gestión pública

Más allá de los efectos de la industria embotelladora, el Banco Mundial –uno de los organismos que más recursos dedica a expandir el acceso al agua potable– identifica otro problema que todavía impide mejorar la situación para las personas más vulnerables: la mala gestión de las compañías de servicios públicos.

Gustavo Saltiel, líder global de Agua y Saneamiento del organismo, explica en una entrevista con EFE que la tendencia a considerar la gestión del agua como un sector deficitario impide expandir el servicio para dar mejor cobertura a los grupos más marginados.

“Muchos prestadores de servicios en distintas regiones del mundo no recuperan sus costos de operación”, dice Saltiel, lo que se traduce en un mal servicio y el deterioro de la infraestructura.

La situación se ve agravada por las acciones de algunos Gobiernos, que intervienen en la gestión de estas empresas y no les permiten “ser autónomas en términos de recuperación de los costos”.

Estas intervenciones, explica Saltiel, como los subsidios generalizados, que reducen el precio del agua potable por debajo de su costo de producción, acaban beneficiando a los más ricos, que son quienes más gastan, ya que la gente pobre no suele tener instaladas en su casa lavadoras u otros sistemas que utilizan mucha agua.

El experto defiende, por contra, una estructura de tarifas progresiva, que subsidie a los más vulnerables, que tienen poco consumo, y consiga que los que más consumen paguen el costo real del agua, especialmente en un contexto de crisis climática y sequías.

Cambio de sistemas

El Banco Mundial se propone mejorar esta situación a través de lo que denomina “systems change” (cambio de sistemas), dando incentivos a las empresas que gestionan estos servicios, tanto públicas como privadas, para desarrollar una visión de futuro que se centre en la eficiencia, en la inclusión de los más vulnerables y la resiliencia.

Lo hará a través de un programa, “Utilities of the Future” (Servicios del Futuro) en el que de momento participan 80 empresas de agua a nivel global y que ya se incluye en muchos de los préstamos que el organismo ofrece a los países a través de sus programas de desarrollo.

Estas ideas serán el foco del mensaje que el organismo espera llevar la semana que viene a la conferencia de la ONU, y que Saltiel ve como una gran oportunidad de volver a poner la atención del mundo en una crisis que suele caer en el olvido.

Etiquetas: agua potableEmbotelladorasONU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

PNUD
Noticias

Más de 90 hogares en la comunidad de Las Tres Cruces cuenta con sistema de abastecimiento de agua potable

16 marzo, 2023
Agua
Mercado global

EEUU limitará la presencia en el agua potable de químicos tóxicos

14 marzo, 2023
alimentos
Mercado global

La ONU tratará la próxima semana con Rusia continuidad del acuerdo del grano

8 marzo, 2023
Igualdad de género. | Medium.
Mercado global

El futuro de la igualdad de género pasa por internet, según la ONU

8 marzo, 2023
| Joseph Barrientos, Unsplash.
Mercado global

Acuerdo en la ONU sobre un tratado para proteger la altamar

5 marzo, 2023
Mar océano oleaje
Mercado global

ONU empieza negociaciones finales para alcanzar un tratado sobre los océanos

20 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!