• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

Un 22.9% de los dominicanos fue víctima de algún ciberdelito durante el pasado año 2022

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
22 marzo, 2023
en Tecnología
El 22.9% de la población fue víctima de algún ciberataque durante el 2022. | Fuente externa

El 22.9% de la población fue víctima de algún ciberataque durante el 2022. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los ciberataques, aunque silentes, son cada vez más comunes. Es un hecho, y no es sólo un tema de interés para el mundo corporativo, hoy los hogares son cada vez más blanco de ataques en vista de que cada día están más digitalizados.

En todas partes del mundo, las viviendas cuentan con dispositivos inteligentes integrados, como asistentes virtuales, timbres con cámaras IP, termostatos avanzados, e incluso, televisores inteligentes. El problema, tal como detalló a elDinero el experto en el tema, Jean Maluf Canela, es que estos no están diseñados con el más alto nivel de seguridad en mente.

Como resultado, durante el 2022 el 22.9% de los dominicanos fue víctima de algún ciberdelito, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). En ese sentido, solo con el uso de Smartphone o computadores, al menos el 12.0% de la población indicó haber sido víctima de redireccionamiento. Este ocurre cuando al intentar acceder a una página web, se abren páginas fraudulentas automáticamente, solicitando información personal de la persona que está navegando en Internet.

De hecho, fue el de mayor incidencia. Ese delito cibernético va de la mano con el phishing, del cual, según el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), fueron víctimas decenas de dominicanos en el 2021.

Vulnerabilidad

Mientras en República Dominicana se toma consciencia respecto al tema, la ciberdelincuencia se convierte en un objetivo lucrativo de los ciberdelincuentes. El año pasado, al menos el 5.9% de la población fue víctima de hackeo de redes sociales. En muchos casos se solicitaba pago monetario para recuperar el acceso.

Desde personas de a pie, hasta personalidades, e incluso, medios de comunicación se vieron afectados. “De allí la importancia de establecer prácticas de ciberseguridad eficientes también en el plano doméstico”, comenta Maluf Canela.

En el hogar, el experto explica que no contar con las medidas necesarias en términos de ciberseguridad, puede significar robo de datos y de identidad. En el peor de los casos, puede implicar la pérdida de los ahorros familiares.

La ciberdelincuencia se convierte en un objetivo lucrativo de los ciberdelincuentes. | Fuente externa

Cada vez más las personas van entendiendo el alcance de esta problemática. “Cuando expandimos nuestras huellas digitales individuales, fortalecemos nuestras personalidades digitales y permitimos que otros capturen nuestros datos, la seguridad cibernética se vuelve aún más importante”, dice.

Lo anterior es especialmente cierto porque los dispositivos inteligentes, a menudo, contienen grandes cantidades de información personal, confidencial y financiera. Estas, de acuerdo con el experto, pueden migran a otras, incluso, a electrodomésticos inteligentes.

Infecciones

Según Cisoverso, una comunidad privada de profesionales de la ciberseguridad, uno de cada cinco usuarios será atacado (de manera virtual) en las próximas 24 horas. La modalidad sería justamente el dispositivo con el que lee esta nota.

Indican que las redes se han convertido en una vía habitual de acceso a información personal que permite a los hackers recopilar datos de contactos para lanzar ataques de ‘phishing’ a través de ‘spam’ o para hacer ataques de fuerza bruta.

Según datos de Fortinet, el país fue víctima de más de 2.2 mil millones de intentos de ciberataques en 2022. Ante ese panorama, Maluf Canela indica que algunos dispositivos de la red doméstica, después de ser pirateados, pueden convertirse en parte de una botnet. Esto es una red de computadoras y/o dispositivos secuestrados cuya potencia de cómputo combinada se puede usar para llevar a cabo varias estafas.

Los dispositivos comprometidos también se pueden usar como un punto de “pivote” para acceder a otros aparatos electrónicos en una red doméstica, obteniendo acceso a información personal. Datos de CNCS indican que el último año, el país ha sido víctima de más de 1,500,00 eventos de botnet.

Es así que el experto en la materia detalla que es importante que se tomen en cuenta los pasos prácticos para ayudar a reducir el riesgo de un ciberataque, como reemplazar todas las contraseñas predeterminadas o débiles, apagar los servicios innecesarios dentro del controlador, las interfaces web y, siempre que sea posible, bloquear el acceso a la red hasta el nivel del controlador, entre otras medidas.

Ciberseguridad en casa

El experto en ciberseguridad, Jean Maluf Canela, cita algunas recomendaciones para proteger la seguridad cibernética en el hogar. Por ejemplo, recomienda retirar los dispositivos inteligentes de la red doméstica principal y asegurarse de que los dispositivos tengan activada la actualización automática.

“Los dispositivos se benefician de recibir actualizaciones de seguridad contínuas y necesarias”, indica. Lo mismo ocurre con los enrutadores domésticos, que también deben tener la capacidad de actualización automática configurada como “activada”. También es importante cambiar el nombre de su SSID (Identificador de conjunto de servicios).

Los enrutadores o puntos de acceso inalámbricos transmiten SSID para que los dispositivos cercanos puedan encontrar y mostrar las redes WiFi disponibles.

“No debe usarse como parte del SSID información personal, como el nombre de la persona o número de calle”, señala. Adicionalmente, utilizar una VPN (red privada virtual) para navegar en la red en un túnel seguro y es recomendable considerar la posibilidad de comprar un firewall más avanzado.

Archivado en: Ciberataquesciberdelincuentesciberdelitos
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Google implementó estas insignias de color azul en el mes de mayo. | Pixabay
Tecnología

Un error de Gmail permite a ciberdelincuentes utilizar la insignia azul para hacerse pasar por empresas verdaderas

5 junio, 2023
Tecnología

Aumentan en un 910% los registros de dominios relacionados con ChatGPT

16 mayo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Ciudadanos insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las pymes
Tecnología

República Dominicana recibió 5,000 millones de intentos de ciberataques en 2022

4 marzo, 2023
ciberdelitos-en-republica-dominicana
Tecnología

Ransomware: desafío cibernético para Latinoamérica

13 febrero, 2023
José (Chema) Alonso, Chief Digital Officer de la empresa española Telefónica, ofrece una exposición durante la trigésima edición del Clace.
Tecnología

Experto advierte organizaciones deben formarse en nuevas tecnologías para evitar ciberataques

1 febrero, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394