• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 marzo, 2023
en Mercado global
Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Fotografía de varias luces de barcos pesqueros ilegales, vistos desde un vuelo piloteado por Enrique Piñeyro, el 19 de marzo de 2023 en el aeropuerto de Ezeiza (Argentina). | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Son las 20:00 horas y la oscuridad del océano es abrumadora. El horizonte se extiende como un manto sombrío justo hasta los límites de la zona económica exclusiva de Argentina, a 200 millas náuticas de la costa, en donde cientos de luces componen el retrato de una ciudad en medio de la nada.

Captada desde las ventanillas del Boeing 787 del actor y filántropo argentino Enrique Piñeyro, esta imagen revela por sí sola la “depredación” del Mar Argentino por parte de buques pesqueros internacionales, la mayoría de origen asiático, que provocan enormes daños ecológicos y pérdidas de puestos de trabajo.

No es un problema nuevo: el cineasta, médico y piloto, de 66 años, lleva más de cuatro décadas viendo cómo estos barcos faenan en aguas de la Patagonia en busca de calamares, merluzas y langostinos, que luego venden en otros puertos sin rendir cuentas a las autoridades argentinas, cometiendo infinidad de irregularidades por el camino.

“Este vuelo debería hacerse todos los días, porque la integridad de nuestras fronteras es algo que hay que patrullar y vigilar (…). Contener esto se está transformando en una tarea muy difícil y la verdad es que no se están asignando medios ni gente entrenada para hacerlo. La poca que hay no alcanza”, se lamenta Piñeyro nada más concluir la travesía.

Una constelación de barcos

Con el objetivo de visibilizar esta realidad, Piñeyro invita a un nutrido grupo de periodistas y embajadores extranjeros, entre ellos los de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), para embarcarse en un vuelo de casi cinco horas que sobrevuela la frontera invisible entre la zona económica exclusiva de Argentina y las aguas internacionales.

En un primer momento, la perplejidad embarga a la mayoría de los asistentes, ya que apenas se divisan tres o cuatro pesqueros juntos, pero tras dos horas de recorrido todo cambia: una constelación de barcos ilumina de repente el Mar Argentino, transformando su paisaje en una suerte de metrópoli acuática.

“Este vuelo estaba anticipado. Ayer, la flota estaba súper concentrada frente a Comodoro Rivadavia (sur de Argentina) y empezó a estirarse en una línea hacia el norte; en realidad, lo único que lograron fue cubrir más área”, expone el actor, conocido por dedicar su Boeing 787 a tareas humanitarias, como el traslado de material sanitario para combatir el coronavirus o el monitoreo de la situación de los refugiados en el Mediterráneo.

Durante el trayecto, la aeronave es contactada por el ARA “Storni”, un buque patrullero de la Armada argentina. Piñeyro aprovecha la ocasión para informar acerca de la presencia de buques sin licencia dentro de la zona económica exclusiva, pero el patrullero lo niega, según cuenta posteriormente el cineasta.

“Nos contestó que no, que eran todos pesqueros con licencia. Nosotros tenemos conexión a internet en el avión, con lo cual podemos ver en tiempo real todas las aplicaciones de monitoreo de embarcaciones que tienen el AIS (sistema de identificación automática) prendido. Había muchas embarcaciones sin AIS prendido”, asevera.

De hecho, la famosa “milla 200” de Argentina constituye “la zona de mayor apagado de AIS del mundo”: “Literalmente, nos llevó treinta minutos cruzar la flota de un lado a otro”, apunta el activista, que en su anterior vuelo de avistamiento contabilizó 174 embarcaciones identificadas sobre un total de 517.

“Problema de la humanidad”

Entre 1986 y 2020, Argentina capturó 80 buques que operaban ilegalmente dentro de sus fronteras, procedentes principalmente de Corea del Sur, China y Taiwán, según datos de la Prefectura Naval; pero Piñeyro insiste en la escasez de logística y de voluntad política a la hora de combatir este problema.

Un problema motivado, en gran parte, por la ausencia de una “autoridad de aplicación” de los tratados marítimos, lo que acaba convirtiendo las aguas internacionales en una “alfombra bajo la cual se barre todo, porque hay trabajo esclavo y trabajo infantil” en este tipo de buques, subraya Piñeyro.

“Eso también tiene que terminar, porque en aviación no existen las aerovías internacionales sin control, tenemos siempre que decir lo que vamos a hacer y dónde estamos. Esa misma filosofía tranquilamente se puede aplicar sobre los mares y las aguas internacionales, porque allí uno hace lo que quiere con su embarcación”, puntualiza.

Para el piloto, la “depredación” de los océanos no solo impacta en términos ambientales, sino que también causa pérdidas de trabajo en países en vías de desarrollo, como Senegal o Mauritania, lo que provoca todavía mayores flujos migratorios.

“Esta depredación de fuentes laborales, sea por países asiáticos o europeos, sigue infringiendo en África un problema tremendo que genera esta migración marítima (de la) que después nadie se hace cargo”, destaca Piñeyro, para sentenciar que “la pesca indiscriminada es un problema de la humanidad”.

Archivado en: ArgentinaBarcos pesquerosPescaPesca Argentina
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023
Claves económicas - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

8 mayo, 2023
Agricultura

RD participa en seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible

26 abril, 2023
El tipo de cambio mayorista subió 0.3 %, hasta los 220,85 pesos por unidad para la venta. | Pixbay.
Noticias

Argentina avisa a FMI que usará “todas las herramientas” ante subida de dólar

25 abril, 2023
banco-interamericano-de-desarrollo
Noticias

El BID aprueba un préstamo de 180 millones para mejorar el sistema de salud en Argentina

13 abril, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394