El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande presentó este miércoles un esperado plan para reestructurar más de 140,000 millones de yuanes (€18,892 millones) de deuda extraterritorial (‘offshore’).
La compañía aseguró que ha conseguido “progresos” con acreedores que poseían US$19,148.5 millones (€17,749 millones) en bonos -el 72.7% de esa cantidad, respaldados- y con los que espera cerrar acuerdos antes del próximo 31 de marzo, según un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza.
El conglomerado apuntó que espera que esta reestructuración, dividida en tres tipos distintos de bonistas, se haga efectiva el próximo 1 de octubre.
“La reestructuración propuesta aliviará las presiones de endeudamiento ‘offshore’ de la compañía y facilitará sus esfuerzos para retomar sus operaciones y resolver sus problemas ‘onshore’ (en China). La compañía pondrá su mejor empeño en restablecer un ecosistema saludable de capital y negocios, reparar su estructura de capital y estabilizar sus operaciones”, explicó la firma.
Opciones para los acreedores
Evergrande propuso a los tenedores de los citados bonos respaldados varias opciones, desde nuevos títulos de deuda con el mismo valor y vencimientos de entre 10 y 12 años a “instrumentos vinculados al capital” que pueden ser convertidos en acciones de sus filiales de gestión inmobiliaria o de vehículos eléctricos.
El plan también contempla la opción de combinar esta última opción con nuevos bonos, en este caso con un vencimiento de entre cinco y nueve años.
Concretamente, como parte de este programa, Evergrande emitirá bonos intercambiables equivalentes al 21.57% de los títulos actualmente existentes de la citada subsidiaria de gestión inmobiliaria, cifra que se eleva al 28.54% en el caso de la filial dedicada a la fabricación de eléctricos.
Los tenedores de bonos no respaldados, recibirán varios tramos de bonos con vencimiento de hasta ocho años por una cantidad total de unos US$7,300 millones (€6,764 millones).
El grupo estima en unos 9,728 millones de yuanes (€1,310 millones) la cantidad que recuperarían los bonistas no respaldados en caso de que fuese ordenada una liquidación como la que reclamó uno de sus acreedores ‘offshore’ ante la Justicia de Hong Kong, un caso cuya próxima vista quedó pospuesta esta semana hasta el 31 de julio.
Más de €255,000 millones de pasivos
Evergrande asegura que, a lo largo de los próximos tres años, su objetivo será garantizar la entrega de propiedades vendidas sobre plano -en línea con los deseos del Gobierno chino-, y apuntó que necesitará una financiación adicional de entre 250,000 y 300,000 millones de yuanes (entre €33,674 y €40,408 millones).
Al cierre de 2021, el conglomerado acumulaba un pasivo de casi 1.9 billones de yuanes (€255,589 millones), según las cifras hechas públicas hoy.
El documento también advierte de la situación que vive su filial de eléctricos, en la cual se ha centrado ante la crisis del sector inmobiliario y que, ante los problemas de liquidez, ha despedido a más de un 25% de su plantilla: “Ante la ausencia de financiación adicional, Evergrande NEV se enfrentará al riesgo de cierre”.
Evergrande, que incurrió en 2021 en el impago de algunos de sus bonos ‘offshore’, ya había indicado en diciembre que las “diferencias” con las partes implicadas en la elaboración de su plan de reestructuración “se estaban reduciendo”.
La compañía, que fue intervenida por el Gobierno, está inmersa en una campaña para deshacerse de activos consiguiendo la mayor cantidad de dinero posible mientras sus acciones en Hong Kong continúan congeladas desde marzo del año pasado, tras haber perdido casi el 90% de su valor desde principios de 2021.
La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciase restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que, como Evergrande, habían acumulado un alto nivel de deuda apoyando durante años su crecimiento en agresivas políticas de apalancamiento.
En los últimos meses, ante la crisis en el sector, el Gobierno ha cambiado su tono y ha anunciado diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras.