Luego de una alfombra roja de algo más de una hora donde se dieron cita decenas de personalidades de la talla de Eddy Herrera, la dominicana Dascha Polanco, conocida por series como “Orange is the new black”, o la finalista del Miss Universo, Andreína Martínez, se iniciaron los Premios Soberano, en su edición 2023, un galardón que reconoce lo mejor de la economía naranja.
El evento, que comenzó pasadas las 8:00 p.m. del miércoles, contó con rostros que dan vida y mueven no solo la industria del entretenimiento y los medios de comunicación, sino que también volvieron su fuente de ingreso o soporte de vida el generar contenido. Entre ellos estuvieron personalidades como Santiago Matías, director de Alofoke Music Group o el influencer, actor, cantante y comediante venezolano, Marco Pérez, conocido artísticamente como Marko o Marko Música.
Otros nombres con larga trayectoria en los medios de comunicación y el ámbito artístico que fueron reconocidos fueron la periodista Alicia Ortega y el compositor Luis Segura, quienes fueron los grandes Soberanos del 2021 y 2022, respectivamente, durante la premiación de la Asociación de Cronistas de Artes (Acroarte) y Cervecería Nacional Dominicana (CND), llevada a cabo anoche en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
No faltaron las puestas en escena llenas de luces, equipos tecnológicos y bailarines que acompañaron a los cantantes y artistas durante sus presentaciones. Entre estas últimas destacaron la urbana de Arcángel o el Alfa; no obstante, el homenaje a José Alberto “El Canario”, fue la que levantó al público de su asiento.
El salsero dominicano subió al escenario con la complicidad de Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa. Asimismo, la aparente “improvisada” presentación de Luis Segura, quien subió al escenario al culminar un tributo a en su honor, se llevó una ovación de pie de los invitados.
Nuevas categorías fueron inauguradas la noche de este miércoles. Por primera vez, la labor de las actrices y los actores que enorgullecen la bandera dominicana en Hollywood y otras industrias internacionales, fue premiada en el apartado “Actor y/o actriz en el extranjero”, donde resultó ganadora Zoe Saldaña.
El cine, en general, como fuente destacada de ingresos dentro de la economía naranja, tuvo una notable presencia durante el galardón. Por ejemplo, estuvieron categorías como mejor drama en cine, donde alzó con el premio la película Carajita, dirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra. En mejor comedia de cine, El Brujo, de Archie López, obtuvo la estatuilla. Tal como reseña una nota de este medio, solo la industria del cine tributó con RD$1,344 millones en 2022. Incluso, genera el 0.3% del producto interno bruto (PIB), por lo cual, su reconocimiento, fue merecido.
Acroarte también reconoció con un Premio Soberano Especial la carrera de los hermanos y empresarios discográficos Juan Hidalgo y Nelson Estévez, propietarios de J&N Records, sello a través del cual han promocionado la música dominicana tanto en el país como en otros importantísimos mercados internacionales. El evento culminó pasadas las 1:00 de la madrugada con una presentación artística del género urbano.
La conducción de los Premios Soberano de este año estuvo a cargo de Pamela Sued, Luz García y Julio Zabala, éste último recibió críticas porque no conectó con el público y sus diálogos fueron percibidos fuera de contexto.
En cuanto a la producción y montaje del evento, la crítica indica que Alberto Zayas pudo haberlo hecho mejor, aunque se reconoce el esfuerzo tecnológico desplegado en el escenario.