• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

Solo el 10% de la tierra se cultiva con sistemas de riego tecnificado

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
24 marzo, 2023
en Agricultura
tecnificacion agricultura dominicana

Se estima que el 70% del agua que se utiliza en la agricultura se desperdicia, debido a que se aplican sistemas de riego obsoletos por gravedad.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cuando el presidente Luis Abinader creó la Dirección Ejecutiva a la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (TNR) parte de la sociedad pensó en que se estaría creando una entidad para abultar aún más la burocracia del Estado dominicano.

Sin embargo, los levantamientos estadísticos sobre el uso y aprovechamiento o desperdicio de agua en la agropecuaria, hacen ver que el nuevo organismo puede ser necesario. De hecho, en República Dominicana solo el 10% de la producción agrícola tiene sistemas de riego tecnificado.

Lo anterior indica que el 90% de la tierra en producción lo hace con el obsoleto método de gravedad por canales de riego, donde se desperdicia el 70% del agua que se utiliza. Esto es, con el agua que usan los productores agrícolas para cultivar una tarea, pudieran producir en tres tareas si usaran sistemas tecnificado de riego.

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, considera que ese organismo debe ser técnico y totalmente desvinculado de la política, debido a que va dirigido a los productores de todo el país, independientemente de sus ideologías.

La TNR ha iniciado con un levantamiento estadístico sobre el uso de agua en la agricultura, luego la educación a los productores sobre la importancia de tecnificar sus sistemas de riego y un plan de financiamiento para los más pequeños.

“Todo eso en 11 etapas de trabajo”, declaró Caamaño Vélez en entrevista en el programa El Gobierno de la Tarde, que se trasmite por Z-101 FM.

Situación actual

De acuerdo con los levantamientos de la TNR, en República Dominicana hay 12 millones de tareas con vocación agrícola, de las cuales solo se utilizan 5 millones, es decir, un 40%.

Para cultivar en esas 5 millones de tareas se utiliza el 82% del agua disponible en el país, mientras que el restante 18% es de uso doméstico e industrial.

Pero de ese 82% de agua utilizada para producir el 40% de la tierra fértil, se desperdicia el 70%, que equivale al 57% de toda el agua disponible.

Entonces, lo anterior indica que si la producción agrícola tuviera sistemas tecnificados de riego (riego por goteo), solo necesitaría el 25% del agua disponible para producir los mismos predios, que al sumarle el 18% de uso doméstico, tendría como resultado un uso efectivo de solo el 43% de toda el agua y el restante 57% quedaría como reserva, lo cual pondría fin a la escasez periódica por sequía.

Pero, si en algún momento se llegara a utilizar la totalidad de la tierra fértil, es decir los 12 millones de tareas, bajo las condiciones actuales, se necesitaría un 205% del agua disponible, mientras que con sistemas de riego tecnificado solo se necesitaría el 62.5%. Esto indica que no es posible producir la totalidad de los predios productivos, si se sigue desperdiciando tanta agua y que, en caso de una tecnificación del riego, se pudiera aprovechar toda la tierra más el uso doméstico con 80.5% del agua disponible y quedaría 19.5% en reserva.

Plan fomento

Claudio Caamaño Vélez, director de TNR, dijo que su labor se divide en 11 pasos:

  1. Lineamientos estratégicos de identificación de necesidades
  2. Estudios de factibilidad
  3. Convocatoria y registro de productores
  4. Evaluación de proyectos de tecnificación
  5. Resolución de concurso y publicación de resultados
  6. Firmas de contratos
  7. Inicio de obras de sistemas de riego por goteo
  8. Terminación de la obra
  9. Trámite de pago del productor con bonificación del Estado
  10. Operación de la obra y seguimiento en los primeros 10 años
  11. Informe de resultados con estadísticas del impacto positivo para la agricultura.

Caamaño Vélez resalta que se trata de un plan de mediano y largo plazo, por lo que debe ser asumido como una política de Estado, que no se detenga por un cambio de gobierno.

Archivado en: AguaComisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de RiegoTNR
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Agua
Noticias

Producción de agua potable se redujo en 139,55 millones de galones diarios por la sequía

12 mayo, 2023
Ojo pelao

¿Es necesario invertir más en acueductos?

27 abril, 2023
Mercado global

Invertirán US$4,000 para mitigar sequía del agua y brindar seguridad hídrica

25 marzo, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Gobiernos y organizaciones recuerdan la necesidad de preservar el agua

22 marzo, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
Agua
Mercado global

Más de 5,000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050

29 noviembre, 2022

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394