• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La integración de la comunidad en el turismo asegura su permanencia en el tiempo

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
25 marzo, 2023
en Turismo
zona colonial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cabo Rojo se está consolidando como el próximo polo turístico de República Dominicana, en el que se combina la sostenibilidad, el empoderamiento de la comunidad local, el impulso al comercio y la generación de nuevos empleos.

El viceministro del ministerio de Turismo, Carlos Peguero, lo afirma. “El desarrollo es más que una apuesta estatal, es una apuesta por el crecimiento social y económico para disminuir la pobreza de los habitantes de la región Enriquillo”.

Recalca que la visión de Cabo Rojo en Pedernales se constituye como un plan integral, sustentable e inclusivo para las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco, quienes percibirán una derrama económica de los potenciales visitantes.

Esta nueva oferta permitirá complementar la oferta del Sur como el Lago Enriquillo, Bahía de las Aguilas, Parque Nacional Jaragua o  Playa San Rafael, a partir del cuidado del medioambiente, innovación en los negocios comunitarios y la proyección de la cultura local, como valores agregados.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa que por cada dólar gastado en restauración, las naciones perciben entre US$3 y US$5 de beneficios económicos de los bienes y servicios turísticos derivados de los ecosistemas.

Retos

Para Peguero, el surgimiento de nuevos polos turísticos permite a los actores partícipes evitar los errores. “Nuestro reto es desarrollar Pedernales, en el cual no repliquemos los errores del pasado. La planificación es importante y crucial para no dejar nada al azar”, agregó.

Datos del Banco Central dominicano (BC) indican que los extranjeros no residentes gastan a diario unos US$142 por una estadía de siete noches. Mientras, los dominicanos residentes durante su estadía de 12 días gastan US$1,062, unos US$291.7 más que el gasto reportado por los dominicanos no residentes (US$770.3).

Los ingresos fiscales relacionados con este sector ascendieron a RD$13,030.9 millones en 2022. Conforme los datos, el 64.6% lo registró el “impuesto a la salida de pasajeros al exterior por aeropuertos y puertos” con RD$8,427.8 millones, seguido del 33.3% por la tarjeta turista con RD$4,350 millones. El 1.9% restante lo abarcó el “impuesto de salida de pasajeros al exterior vía terrestre”, con RD$253 millones.

Al analizar los datos por mes, octubre fue el período con menor aporte a las arcas estatales, al reportar RD$858 millones, seguido de junio y septiembre con RD$1,079.9 millones y RD$1,089.9 millones, respectivamente. En tanto, abril fue el mes de mayor contribución, con RD$1,234.3 millones.

Permanencia

Los destinos turísticos se enfrentan a diversos retos sociales, económicos y medioambientales. El covid-19 hizo que el empresariado, el sector público y las comunidades tengan una mayor conciencia con el planeta. Gracias a esto, la industria de viajes y turismo se ha trazado como meta implementar prácticas más sostenibles.

Lisette Gil, experta en turismo sostenible, explicó que el desarrollo turístico de nuevos destinos debe contemplar un equilibrio perfecto donde exista gestión, beneficio económico incluyendo a la comunidad local y conservación de los recursos naturales.

“El turismo sostenible no es un tipo de turismo, es la forma correcta de hacer turismo… Ya sea de salud, ecoturismo, sol y playa, turismo deportivo, cultural, todo turismo tiene que ser sostenible”, explicó Gil.

La ejecutiva agrega que la sostenibilidad promueve el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado de los recursos naturales y el bienestar social, siendo un eje fundamental para garantizar el desarrollo del país.

Relevo estudiantil

Para la directora de la escuela de Turismo y Gastronomía de la Pontificia Universidad Madre y Maestra, Ina Percival, desde la academia se apuesta por insertar al estudiante en el mercado laboral antes de que egrese.

“Ellos son el relevo de nuestra generación y organizar congresos y conferencias permiten una visión holística de las demandas actuales del sector empresarial”, afirma.

El capital humano es el principal actor que refleja los servicios de calidad de las cadenas hoteleras. Desde el check-in hasta la recomendación de los platos típicos y lugares a visitar, estas acciones predominan en uno de los pilares más importantes para la economía dominicana.

Para el funcionario, el turismo con visión integral ofrece formación técnica y profesional a los habitantes.“El turismo como industria debe servir para mejorar la vida del hombre, encontrar el equilibrio entre la naturaleza y los negocios, y en un futuro hablar de un turismo regenerativo”, explica.

Ámbar Rodríguez, estudiante de Hotelería y Turismo, destaca que la profesión se encarga del bienestar, conformidad y disfrute del viajero durante su estancia en el país.

“Decidí estudiar turismo porque me interesa la cultura, el aprendizaje de diferentes idiomas y tengo vocación de servicio, que es importante en las carreras que brindan servicios al prójimo”, aclara.

El BC indica que de las 4,774,296 personas empleadas hasta diciembre del 2022, solo la rama de Hoteles, Bares y Restaurantes emplea 375,958 trabajadores. De estos, 176,240 son hombres y 199,718 mujeres.

Archivado en: Turismoturismo comunitario
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Ministro de Turismo, David Collado. | Lesther Alvarez.
Turismo

David Collado: “Nuestro turismo está fuerte, sólido y en franco crecimiento”

6 junio, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.
Finanzas

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023
Mónika Infante Henríquez, directora general de Aerodom. | Fuente externa
Turismo

Santo Domingo acoge el evento internacional de aviación Connect New World

30 mayo, 2023
David Collado.| Fuente externa.
Turismo

Estrategia de turismo se enfoca en conectividad aérea para abaratar precios

30 mayo, 2023
Turismo

Líderes de la aviación discuten estrategia de conectividad aérea en República Dominicana

30 mayo, 2023
Explican que una alternativa es utilizar un pequeño distribuidor que lleva pantallas portátiles al interior del país. Pixabay.
Cine financiero

República Dominicana ve necesario un mercado común cinematográfico para Iberoamérica

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394