• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 50% de los compromisos empresariales están dirigidos a aumentar la inversión

Los ejecutivos consideran que el capital privado es fundamental para impulsar el crecimiento de la economía

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
25 marzo, 2023
en Noticias
Dólares dinero

Dólares. | Sebastiao Moreira, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inversión privada es clave para impulsar el crecimiento económico y que la región de Iberoamérica alcance el desarrollo sostenible. Este planteamiento queda evidenciado en el 50% de los ítems del manifiesto “Compromiso iberoamericano con la inversión”, dirigido a aumentar el financiamiento de capital privado.

“Nos comprometemos a apostar por los países de Iberoamérica con mayor y mejor inversión que aumente nuestro potencial de crecimiento y la generación de empleos de calidad”, afirma el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).

El sector privado es un aliado y actor clave para impulsar y estimular la inversión, a partir de políticas públicas a largo plazo, por lo que ven la cooperación público-privada como una estrategia para lograr el desarrollo.

Para la organización, los flujos de capitales extranjeros se relacionan con la voluntad de permanencia de la empresa inversora en el país de destino, siendo el objetivo principal el establecer encadenamientos productos con la economía local.

Asimismo, la libertad de empresa y económica, son factores fundamentales para impulsar el desarrollo económico de la región. Sin embargo, el CEIB aboga por marcos normativos adecuados y estables que faciliten de manera “armónica” las aspiraciones de los grupos de interés de las sociedades.

Asimismo, afirma que sin iniciativa privada no hay desarrollo. “Los empresarios no somos el problema, sino la solución”, agregó el CEIB.

El manifiesto consigna el compromiso por invertir en empresas y proyectos que generen un impacto en temas económicos, sociales y ambientales, alentando el cuidado del medio ambiente, la inclusión social y la transición energética.

Las inversiones deben tomar en cuenta su impacto con el medio ambiente. Así lo destacan los ejecutivos, al explicar que el respeto a la sostenibilidad del medio ambiente es imprescindible para las compañías que buscan crecer.

La perspectiva de género también está presente en el compromiso del sector privado, el cual tiene como meta promover una mayor integración de las mujeres en las empresas multinacionales.

Archivado en: EmpresasInversiónXIV Encuentro Empresarial IberoamericanoXVIII Cumbre Iberoamericana
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

30 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.
Laboral

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Al analizar la participación de las empresas lideradas mujeres se destaca la actividad de “enseñanza”. | Pixabay.
Laboral

Apenas un 19.3% de las empresas grandes, y formalizadas, está dirigida por una mujer

25 mayo, 2023
Noticias

Empresas impulsan beneficios para madres trabajadoras

25 mayo, 2023
Microempresa. | Pixabay.
Noticias

Estudio cita los principales riesgos que amenazan a las pymes

11 mayo, 2023
Álvaro Castagneto - Fuente externa.
Opiniones

¿Cuáles compañías pueden optar por NIIF para pymes y qué ventajas obtendrían?

8 mayo, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII: Estado perdería RD$8,000 millones mensuales si eliminan el anticipo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Decano de Economía UASD: medidas de expansión del Banco Central son “muy necesarias y pertinentes”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393