La inversión privada es clave para impulsar el crecimiento económico y que la región de Iberoamérica alcance el desarrollo sostenible. Este planteamiento queda evidenciado en el 50% de los ítems del manifiesto “Compromiso iberoamericano con la inversión”, dirigido a aumentar el financiamiento de capital privado.
“Nos comprometemos a apostar por los países de Iberoamérica con mayor y mejor inversión que aumente nuestro potencial de crecimiento y la generación de empleos de calidad”, afirma el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).
El sector privado es un aliado y actor clave para impulsar y estimular la inversión, a partir de políticas públicas a largo plazo, por lo que ven la cooperación público-privada como una estrategia para lograr el desarrollo.
Para la organización, los flujos de capitales extranjeros se relacionan con la voluntad de permanencia de la empresa inversora en el país de destino, siendo el objetivo principal el establecer encadenamientos productos con la economía local.
Asimismo, la libertad de empresa y económica, son factores fundamentales para impulsar el desarrollo económico de la región. Sin embargo, el CEIB aboga por marcos normativos adecuados y estables que faciliten de manera “armónica” las aspiraciones de los grupos de interés de las sociedades.
Asimismo, afirma que sin iniciativa privada no hay desarrollo. “Los empresarios no somos el problema, sino la solución”, agregó el CEIB.
El manifiesto consigna el compromiso por invertir en empresas y proyectos que generen un impacto en temas económicos, sociales y ambientales, alentando el cuidado del medio ambiente, la inclusión social y la transición energética.
Las inversiones deben tomar en cuenta su impacto con el medio ambiente. Así lo destacan los ejecutivos, al explicar que el respeto a la sostenibilidad del medio ambiente es imprescindible para las compañías que buscan crecer.
La perspectiva de género también está presente en el compromiso del sector privado, el cual tiene como meta promover una mayor integración de las mujeres en las empresas multinacionales.