• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 marzo, 2023
en Mercado global
Sergio Abreu, Aladi

El presidente de Aladi, Sergio Abreu. | EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

América Latina lograría mayores avances en su desarrollo si aplica un manejo del gasto con disciplina, aumenta el apoyo a las mipymes y en la calidad de su educación, afirmó este sábado el secretario general de la Asociación Latinoamericana de la Integración (Aladi) el uruguayo Sergio Abreu.

“América Latina necesita de mayor interrelación de sus economías, con la pandemia se perdieron 30 millones de empleos en la región, la mayoría de ellos de las micro, medianas y pequeñas empresas, que necesitan apoyo de los Estados”, refirió Abreu a EFE, tras participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que concluyó hoy en Santo Domingo.

Criticó el manejo en el gasto económico de los países, específicamente en el aumento de la deuda externa, al considerar que los Gobiernos gastan más de lo que pueden y luego recurren a más endeudamientos.

El excanciller uruguayo refirió que el comercio internacional ha cambiado “sustancialmente”, pero que la región no lo ha hecho porque aún está rezagado en aspectos de bienes y servicios o en la economía digital.

Destacó que países como Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia o Ecuador tienen ya como principal socio comercial a China, país con el que no tienen tratado ni preferencia.
“China se ha convertido en el mayor exportador de bienes del mundo y el tercero en servicios, pero podría exportar y comerciar más con América Latina, si los Gobiernos de la región avanzaran más rápidamente”, consideró.

Las democracias deben defenderte su economías

Abreu opinó otra tarea pendiente de la región es hacer que las democracias se enfoquen en fortalecer las economías.

“No se trata de que un Gobierno desdeñe lo que ha hecho uno anterior, por ejemplo, ni de que busquemos la manera de ganar elecciones; de lo que se trata es de garantizar la estabilidad de las nuevas generaciones”, puntualizó.

Abreu afirmó que América Latina tiene “todas las condiciones” para poder crecer, pero para eso necesita de una dinámica más fuerte de sus países, ayudando a las mipymes a fortalecer la cadena de valor, buscar mercados complementarios en el exterior con Europa, China y con Estados Unidos por su cercanía.

“Es un tema geopolítico y social, es un tema institucional. Tienen que haber voluntad política para cambiar los modelos de comercio que también permitan fortalecer el intercambio intrarregional”, apostilló.

Llama a liderar los procesos

El secretario general de la Aladi exhortó a los países como Brasil, Argentina y México, de quienes dijo ya no son subdesarrollados sino “subemergentes”, a liderar un proceso de integración utilizando mecanismos para que al “pastel” puedan acceder los ciudadanos de negocios pequeños y los consumidores.
“Ahora tenemos plataformas digitales, algoritmos, app, con estos instrumentos podemos contactar al pequeño empresario y ayudarlos con toda la información que necesite para fortalecer sus negocios; es ahí donde puede estar la diferencia. Hay 70 millones de personas trabajando en informalidad en América Latina, sin apoyo de seguridad social”, sentenció.
Dijo es cierta la frase de que América Latina es la región más desigual del planeta.

La cumbre y la intimidad

Abreu dijo que dentro de las discusiones de la Cumbre se planteó cómo manejar la economía en aquellos puntos donde la intimidad puede resultar afectada.

En ese orden, habló de que las regulaciones podrían afectar los derechos humanos, pero que es un tema “muy difícil”, porque si la privacidad de las personas las manejan empresas privadas, “¿quién las va a regular?”.
“Usted va hoy a un supermercado y al poco tiempo ve su imagen en ese lugar rodando por las redes sociales (…) este es un tema serio que se necesita continuar”, refirió.
Por otra parte, abogó porque se discuta ampliamente el tema de la competitividad entre los países de América Latina, de tal manera que un producto “que, por ejemplo, un país le cueste 10 pesos, no puede ser que cuando llegue a mercado compita con otro que solo le costó 5 pesos”.

A su juicio, eso se combate ofreciendo seguridad al productor, capacitando a su personal y creando fondos de garantía para su financiación.

“En América Latina hay casi 10 millones de mipymes, estas son las que necesitan de la revolución digital, las que exigen de Gobiernos transparentes, no corruptos (…) tal parece que ser honesto ya no es una virtud”, reflexionó.

La Cumbre Iberoamericana cerró este sábado con consenso sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el III Plan de Acción Cuatrienal de cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

Archivado en: América LatinaCumbre IberoamericanaXXVII Cumbre Iberoamericana
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las importaciones de América Latina y el Caribe también se desaceleraron en el primer trimestre del año, al registrar un 0.6% respecto al 21.1% de 2022. - Fuente externa.
Comercio

Las exportaciones de Latinoamérica se desaceleran en el primer trimestre de 2023

8 junio, 2023
Mercado global

Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza, según el BM

3 junio, 2023
Santo Domingo - Fuente externa.
Comercio

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
República Dominicana se posiciona entre esos países donde la bebida gaseosa es más barata. - Pexels.
Mercado global

Coca-Cola en América Latina y el Caribe, ¿dónde es más barata?

1 junio, 2023
A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394