• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
29 marzo, 2023
en Noticias
Electricidad eted
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las medidas preventivas implementadas por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), unidas a sus campañas de concienciación, permitieron reducir las averías por colas de chichiguas en más de un 98% en el primer trimestre de este año, en comparación a igual período en años anteriores.

Producto de un trabajo continuo de la ETED, a través de la Dirección de Mantenimiento de Infraestructuras (DMI), así como del Centro de Control de Energía de la ETED (CCE), los disparos en las líneas de 138 y 69 kV han disminuido de forma significativa, con el retiro de 295 colas de chichiguas en el período enero-marzo 2023.

El administrador de esta empresa, Martín Robles Morillo, explicó que desde el Centro de Control de Energía se monitorea en tiempo real el sistema energético nacional, detectando las averías y que de inmediato se comunica a las direcciones de Mantenimiento y Comunicaciones para resolver el problema de forma rápida e informar a la población, respectivamente.

En el tiempo de la cuaresma se incrementa el flujo de aire, lo que es utilizado por niños y adultos para volar chichiguas, en algunas ocasiones se enredan en el tendido eléctrico, generando cortocircuito, que es una falla eléctrica en el aislamiento o en la conductividad en el sistema eléctrico.

Con el objetivo de evitar accidentes por esa práctica, cada año la ETED lleva a cabo una serie de campañas y actividades de concienciación, que incluyen charlas y orientación sobre la forma en que se debe volar ese artefacto sin causar daños humanos ni al sistema eléctrico. Además, cápsulas informativas y educativas que se comparten por los distintos canales de comunicación de la entidad.

Este año, parte de la campaña se realizará en el sector de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, con el lema: “Mantengamos la tradición: Vuela en un lugar seguro”, por ser uno de los sectores donde se producen más casos.

“Se han producido ciertos accidentes con niños volando chichiguas porque cuando llega una llovizna la cola se enreda entre las líneas, por lo que es un tema de seguridad humana y del sistema eléctrico”, recordó Robles Morillo.

“Las interrupciones eléctricas que provocan las chichiguas representan pérdidas millonarias a ETED y al país, solo durante el tiempo en que anualmente los niños practican este pasatiempo, miles de chichiguas son recogidas cada año en la época en que se desarrolla esta actividad”, detalló Robles Morillo.

Para detectar las colas de chichiguas en las redes, la DMI utiliza unidades motorizadas que previamente identifican los lugares en que se encuentran enredadas para posteriormente ser recogidas por camiones canasto, utilizando las herramientas necesarias y las medidas de seguridad.

Las brigadas que retiran las colas de chichiguas atrapadas en las redes están integradas por un supervisor, un capataz, dos linieros y un ayudante, quienes la recogen sin interrumpir el servicio eléctrico.

“La importancia de retirar las colas de nuestras redes, es qué de no recogerla, al momento de producirse lluvias o llovizna, crean un diferencial de potencial que genera un corto circuito transitorio, que muchas veces llega a dañar el conductor y equipos de las subestaciones, ya que la cola mojada facilita la descarga entre fase-fase y fase-tierra”, explicó el funcionario.

Señaló que “volar chichiguas puede hacerse libremente, siempre y cuando sea en campo abierto, pero, cerca de torres, postes o cableados de energía, puede poner en riesgo la vida de cualquiera”.

Una avería puede afectar por tres o cuatro horas alrededor de tres mil o cuatro mil usuarios, y especialmente, en la Cuaresma, que es la época en que más averías se producen, y los sectores más afectados son los de la parte alta de la capital como Cristo Rey, Gualey, Villa Juana, Villas Agrícolas y otros de la provincia Santo Domingo como Los Alcarrizos, Hainamosa, Los Mina, Villa Duarte, Invivienda, Brisal del Este, Sabana Perdida, Calero, El Farolito, Villa Mella y otros.

La ETED recomienda a los padres a no permitir que los niños vuelen chichiguas en lugares por donde pasa la línea de transmisión, especialmente a la gente de la zona de Los Alcarrizos.

Sistema Scada

“Cuando se produce la avería, el Centro de Control de Energía, a través del sistema Scada, señala a cuantos kilómetros ocurrió, lo que permite que nuestros técnicos vayan directamente a la zona indicada, así como visualizar la calidad de la frecuencia, del amperaje de la línea o cualquier elemento extraño que se acerque a ella, sea una rama o un aislador que falle, por lo que el sistema despega la línea de transmisión y la mantiene fría hasta que llegue un personal técnico”, sostuvo el ingeniero Robles.

“Hay zonas que las líneas son totalmente radiales, que cuando salen afectan a los pueblos que están en esa zona, pero también tenemos líneas anilladas que cuando fallan se da el servicio a través de otras”, sostuvo Robles.

Mediante esa tecnología, la compañía supervisa las 24 horas todas las redes de transmisión en tiempo real, y cualquier disparo de línea que se produzca en cualquier parte, en fracciones de segundo.

Se recuerda que volar chichiguas es una costumbre que predomina en la cultura dominicana y en otros países, principalmente en primavera, cuando los vientos son más favorables para esta práctica.

La ETED aprovechó para hacer un llamado de alerta a la población sobre las consecuencias, tanto para las personas como para las infraestructuras eléctricas, de volar chichiguas de forma irresponsable, al tiempo que solicitó la colaboración de cada ciudadano con estas acciones para el bienestar social.

En ese sentido, la empresa reitera su compromiso de mantener en óptimas condiciones las infraestructuras de transmisión en el país y seguir brindando un servicio de calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

Archivado en: chichiguasElectricidadETEDLos AlcarrizosSistema Eléctrico Nacional
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.
Noticias

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

Energía

Servicio eléctrico será interrupido el viernes en Ocoa por mantenimiento a línea 69 kV

Vagón del Metro de Santo Domingo. - Fuente externa.
Noticias

Arriban a RD primeras toneladas de rieles para extensión del Metro hacia Los Alcarrizos

Energía

La energía renovable es inestable por el clima, pero con precio fijo

José Alejandro Rodríguez. director de AIRAC.
Finanzas

Los Alcarrizos moviliza ingresos por RD$50,000 millones al año, según estudio de la AIRAC

Fuente externa.
Energía

Entre enero y mayo la inyección energética al SENI incrementó de 3%

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410