• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El coco como fuente de emprendimiento para las mujeres

La exportación de esta fruta generó US$5.8 millones de divisas a la economía dominicana, según Agricultura

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
31 marzo, 2023
en Agricultura
El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay

El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. | Pixabay

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La carretera de Samaná está adornada por cientos de palmeras. Con cáscara gruesa, que mide entre 20 y 30 centímetros y un peso aproximado de 2.6 kilogramos, los dominicanos encuentran en el coco una bebida refrescante y una fuente de emprendimiento.

Jensur de Jesús, durante su trabajo como doméstica, realizaba helados artesanales de coco con un precio de RD$25, sin embargo, considera que el emprendimiento fue la mejor manera de dar una mejor vida a sus cuatro hijos.

De acuerdo con el Observatorio Gastronómico, el precio promedio del coco depende el mercado. La unidad está a RD$53, mientras que en supermercados disminuye RD$1, para situarse en RD$52.

 

Productos a base de coco (1)
Jensur de Jesús. | Lésther Álvarez.

“Emprendí en el 2019, porque mis hijos necesitaban una vida de calidad. Comencé a hacer productos de belleza para mis familiares y amigos, hasta que encontré mi público”, expresa, durante la presentación de sus productos.

Y no es para menos. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), destaca que el 63.5% de los adultos dominicanos indican tener un espíritu emprendedor con la intención de desarrollar negocios que aumenten sus ingresos y mejoren su calidad de vida.

“Yo trabajaba hasta los sábados por RD$15,000 mensuales y los domingos RD$750 media jornada, ahora vendiendo un shampoo gano RD$350”, aclara. La negociante explica que de este producto suele vender 100 unidades cada mes, lo que significa ingresos de RD$35,000.

El informe detalla que el 53.4% de los potenciales emprendedores tiene la intención de ser independiente financieramente en los próximos tres años.

Mercado

El agua de coco es una bebida refrescante en muchas regiones productoras de coco. Con su sabor natural y de líquido transparente, la producción de esta fruta tiene participación en la canasta alimentaria de los 11.5 millones de dominicanos.

El Ministerio de Agricultura indica que, debido a una siembra de 44,344 tareas en el 2022, los cocoteros cosecharon 840,844 tareas, acción que permitió una producción de 10,401,380 quintales de coco.

La entidad reporta 196,581,991 quintales de alimentos agrícolas en el 2022. De esta cantidad, el 5.2% lo aportó la producción de coco, por debajo del arroz que aportó 14,750,000 quintales; aguacate, 16,252,333 quintales y lechosa, 28,256,939 quintales. El guineo aportó 30,808,006 quintales, seguido del plátano (25,382,293 quintales), la sandía (14,145,356 quintales) y la piña (10,954,059 quintales).

Además, durante el 2022 se sembraron 44,344 tareas de coco. Esto equivale a un 0.7% del monto total de cultivo que se situó en 6,103,226 tareas en 2022.

Melci Ramos, emprendedora, aclara que compra el coco a suplidores de San Cristóbal y Samaná por RD$75 la unidad. “Está caro porque estamos fuera de temporada (cosecha)… hay días que lo compro a RD$45 y RD$50”, dijo.

Productos a base de coco (5)
El coco es una fruta que sirve de materia prima para la creación de múltiples productos derivados. | Lésther Álvarez.

Comenta que vio en el coco una fuente de ingresos en el 2020, debido a que se encontraba desempleada durante la pandemia covid-19. “Yo no sabía qué hacer, pero por recomendación comencé a prepararme en cursos técnicos y a probar en la elaboración de productos de belleza de manera orgánica”, afirmó.

Laura, estudiante de medicina, entiende que el sector de belleza brinda oportunidades de negocios a las mujeres. Los precios de sus productos derivados del coco oscilan entre RD$200 y RD$400, siendo “asequibles” para sus consumidores.

Negocios

Las ventas generadas por la “Fabricación de productos de belleza” se han incrementado 2.6 veces pasando de RD$1,988.6 millones en 2012 a RD$5,089.3 millones en 2020, indica el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana).

Como ella, algunas microempresarias consideran en un período de cinco a 10 años comercializar sus productos en el mercado internacional. Asimismo, la entidad estatal indica que se exportaron 7,801.6 toneladas métricas de esta fruta por un valor de US$5.8 millones en 2021.

Productos a base de coco. | Lésther Álvarez.

El Observatory of Economic Complexity (OEC) registra una exportación de US$8,040 millones de aceite de coco en el 2021, siendo el principal exportador Indonesia con US$3,010 millones, seguido de Filipinas con US$1,550 millones. Según los datos, Malasia reporta US$1,540 millones; Países Bajos, con US$473 millones y Tailandia, una exportación de US$236 millones.

Sin embargo, los principales importadores de este producto fueron Estados Unidos, US$1,120 millones; Países Bajos, US$1,120 millones; China, US$1.1 millones; Malasia y Alemania con US$722 millones y US$572 millones, respectivamente.

Emprender no es tarea fácil y menos cuando el negocio se convierte en la principal fuente de empleos para la familia. Se necesita innovación para mantener a flote un proyecto. Así lo define la estilista, Melci Ramos, quien asegura que el mercado es grande y variado, pero cada negociante encuentra su nicho para ser exitoso.

Archivado en: AgriculturacocoMipymesSamaná
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Cámara de Diputados de República Dominicana - Fuente externa.
Comercio

Diputados aprueban modificar la Ley de las Cámaras de Comercio, Agricultura e Industria

7 junio, 2023
Una de esas leyes es el Código de Trabajo que data de 1992. | Fuente externa.
Noticias

Viceministro de Mipymes: leyes obsoletas afectan desarrollo del sector

5 junio, 2023
Hablemos de calidad

El factor diferenciador que falta (3 de 5)

1 junio, 2023
Julio César Pérez Matos. | Fuente externa.
Comercio

Consejo Nacional del Comercio anuncia Expo Provisiones 2023

30 mayo, 2023
A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

30 mayo, 2023
Productos básicos como el maíz, la caña de azúcar y el caucho merecen más atención por parte de los responsables políticos. | Pixabay
Agricultura

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

29 mayo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394