• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio revela tasa de pobreza de dominicanos en Puerto Rico supera 51%

En la isla hay aproximadamente 55,158 habitantes de nacionalidad dominicana

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
11 abril, 2023
en Noticias
El noreste y la Amazonía son dos de las zonas con mayor cantidad de pobreza en Brasil. | Shutterstock.

El noreste y la Amazonía son dos de las zonas con mayor cantidad de pobreza en Brasil. | Shutterstock.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La población dominicana en Puerto Rico en 2020 era de 55,158 personas, por lo cual es el grupo inmigrante y la minoría étnica más numerosa en la Isla. Esta cifra se basa en las encuestas de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

La información está contenida en el estudio Quisqueya en Borinquen: Un Perfil Socioeconómico de la Población Dominicana en Puerto Rico, sustentado por Ramona Hernández, Francisco L. Rivera-Batiz y Sidie S. Sisay. El estudio será presentado en el país por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

La investigación admite que el número de dominicano es probablemente un subestimado de los que residen en Puerto Rico dado que el conteo del Censo en comunidades minoritarias e inmigrantes, particularmente entre los indocumentados, no ha sido tan eficaz como para el resto de la población.

Destaca que la población dominicana tiene un ingreso anual per cápita promedio significativamente más bajo que el de la población general en Puerto Rico. En promedio, para el período del 2016 al 2020, el ingreso anual per cápita de los dominicanos fue de US$11,245, en comparación con US$13,519 entre la población general de Puerto Rico.

Según el estudio, esta brecha de ingresos surge durante la última década, vinculada a la crisis económica en la Isla. Diez años antes, señala, el ingreso per cápita de los dominicanos era casi igual al del conjunto de la población en Puerto Rico. “En décadas anteriores los dominicanos mostraban unos ingresos anuales per cápita superiores a los de la población de la Isla en general. En 2000, por ejemplo, el ingreso promedio per cápita de los dominicanos era de US$12,541, en comparación con los US$11,803 dólares de la población total (estas cifras se han ajustado a la inflación, expresadas en dólares estadounidenses del 2020)”, sostiene el estudio.

La tasa de pobreza es significativamente más alta entre la población dominicana. En promedio, para el período de 2016 a 2020, la tasa de pobreza entre los dominicanos fue del 51.4%, en comparación con el 44.4% registrado para Puerto Rico en general. Además, la tasa de pobreza entre los dominicanos aumentó mucho más que la de Puerto Rico en la última década. De hecho, diez años antes, en el período de 2005 a 2009, la tasa de pobreza entre los dominicanos era del 46.1%, esencialmente la misma que la de la población puertorriqueña, que era igual al 45.8%.

Existen diferencias sustanciales en la pobreza dentro de la comunidad dominicana. Una de ellas surge cuando se descompone la población por edad. La tasa de pobreza entre los niños/jóvenes dominicanos, definidos como personas de hasta 17 años, fue de 75.9% en promedio para el período 2016-20: para los de 18 a 64 años la tasa de pobreza fue de 48.5%, y para los dominicanos mayores de 64 años fue de 45.2%. La tasa de pobreza infantil/juvenil entre los dominicanos es sustancialmente más alta que la tasa prevaleciente entre la población infantil/juvenil de Puerto Rico, que en el periodo de 2016-2020 era casi 20 puntos porcentuales más baja, igual a 57.2%.

Un factor vinculado a los altos índices de pobreza infantil es la estructura familiar o del hogar. Debido a los ingresos sustancialmente más bajos que obtienen las mujeres en el mercado laboral, los hogares encabezados por mujeres separadas o divorciadas (con hijos u otros miembros de la familia que viven en el hogar) así como las mujeres solteras con hijos, tienden a tener menores ingresos per cápita y mayor pobreza que los hogares que consisten en parejas casadas o encabezadas por hombres. En promedio, para el periodo del 2016 al 2020, el 62.3 % de la población dominicana que vivía en hogares encabezados por mujeres eran pobres, mientras que entre los hogares encabezados por hombres lo era el 53.7%, entre los hogares de parejas casadas lo era el 39.3 %, y para otros hogares (personas que viven solas), era de 61.1%. La alta pobreza de los hogares encabezados por mujeres es significativa porque una tercera parte de los dominicanos en la Isla residen en estos hogares.

Archivado en: población dominicanaPuerto Ricotasa de pobreza
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Puertorriqueños en Estados Unidos. - Fuente externa.
Noticias

La emigración de Puerto Rico a EE.UU. disminuyó un 21.4% en 2022 en comparación con 2021

Pobreza en Estados Unidos. - Fuente externa.
Finanzas

Aumenta el 7.8% un índice de pobreza en EE.UU. tras el fin de ayudas por la pandemia

Desempleado - Fuente externa.
Laboral

Unos 40,000 empleos podrían desaparecer en Puerto Rico en dos años

De acuerdo con Ordeix, los niveles de inventario han mejorado sustancialmente en la mayoría de las marcas. | Fuente externa.
Autos

Ventas de automóviles en Puerto Rico en mayo subieron 8.06% frente a igual mes de 2022

Noticias

Universidad de EE.UU. estudia efecto de crisis climática en la agricultura de Puerto Rico

Dólar | Pexels.
Laboral

En Puerto Rico el salario promedio alcanzó US$15 la hora en 2022

Últimas noticias

Chiara Pennacchio y colaboradores. | Fuente externa.

Ron Barceló realiza jornada de limpieza de costas

24 septiembre, 2023
Los círculos se implementaron en la red social en agosto de 2022. | Fuente externa.

X (Twitter) cerrará los círculos el 31 de octubre

24 septiembre, 2023

United Gas anuncia el primer festival concurso de comida de calle

24 septiembre, 2023
Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

24 septiembre, 2023
Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409