• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana muestra un desempeño deficiente en canalización del ahorro hacia inversiones

Economista Davide Castellani indicó el país debe crear incentivos adecuados

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
13 abril, 2023
en Finanzas
Economista Davide Castellani. | Fuente externa.

Economista Davide Castellani. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La deuda del sector público no financiero sobre el producto interno bruto en República Dominicana aumentó de un 27.4 % en 2009 a más del 45% en 2023. Ese aumento ha sido constante en el tiempo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró la deuda sustentable en 2022.

Para el economista Davide Castellani, demasiados ahorros, pueden significar que no se consuma e invierte lo suficiente para sustentar el sistema económico. Por otro lado, demasiada deuda significa un mayor riesgo financiero.

“Ya sea un hogar, una empresa o un estado, eso significa tener una capacidad de pago aún más dependiente del ciclo económico y estar más expuestos a shocks macroeconómicos”, señaló durante su participación Seminario de Derechos Económicos Aplicados, una Panorámica Nacional y Global de la Economía, realizado por el Defensor del Pueblo junto a elDinero.

En 2021 el ahorro en República Dominicana representaba el 28% del PIB, frente a un promedio mundial del 23.5%, ubicándose en el puesto 49 de 132 países. Para el economista, es un elemento muy positivo. No obstante, “todavía”, gran parte del ahorro dominicano no se invierte en la economía real a través del sistema financiero. Es decir, que se queda con las instituciones financieras, lamentó.

Ante esa situación, indicó el país necesita fomentar una cultura de ahorro a nivel nacional y crear los incentivos adecuados. “Ciertamente no se puede pensar que las personas que no saben ahorrar puedan empezar a hacerlo siguiendo un curso de educación financiera”, dijo.

En ese sentido, señaló que la educación financiera comienza en la familia y en la escuela. Sin embargo, esto no es suficiente. Para Castellani, las finanzas informales enseñan ques deben existir mecanismos que nos obliguen a adoptar comportamientos financieros más saludables.

“Es tarea del sistema financiero, con el apoyo de las autoridades reguladoras, desarrollar productos y servicios que estimulen efectivamente la movilización del ahorro”, instó, al tiempo que resaltó el papel de una buena finanza. “Es canalizar el ahorro hacia las mejores inversiones, ya sea en forma de deuda o capital de riesgo”, sostuvo.

Es ahí donde entiende que a República Dominicana muestra un desempeño deficiente. Según explicó, el crédito interno al sector privado como porcentaje del PIB en 2020 era del 30.5%, mientras que el promedio en América Latina y el Caribe (excluyendo países de ingresos altos) era del 54.6%. “A pesar de esa brecha de 25 puntos porcentuales, la señal positiva es que el crecimiento de este indicador a lo largo del tiempo (es decir, su tendencia) siempre ha sido positivo”, agregó

También destacó la brecha del crédito privado en su conjunto. En 2004, el crédito bancario al sector privado como % del PIB en República Dominicana era similar al valor promedio de la región latinoamericana. Sin embargo, mientras el promedio de la región pasó del 20% en 2004 al 51.7% en 2021 (con una tendencia cada vez mayor), en el caso de República Dominicana paso del 19% a sólo el 29%.

“Este bajo crecimiento del crédito bancario corresponde a un nivel excesivo de liquidez. En 2021 el porcentaje de reservas líquidas bancarias a razón de activos bancarios era del 52.5%, comparado con un 23.3% promedio para América Latina y el Caribe. Ese representa el porcentaje más alto de la región después de Haití y Surinam”

Davide Castellani

Para el economista, el hecho de que los bancos tengan tanta liquidez y no la inviertan puede explicarse por dos razones. Por un lado está en que riesgo es demasiado alto o no hay oportunidades de inversión. “Además de canalizar el ahorro hacia las mejores inversiones, un buen sistema financiero monitorea las acciones de los empresarios para promover la creación de valor a largo plazo”, aseguró.

Archivado en: FMIInversionesPIBProducto Interno Bruto
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz
Noticias

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

Reino Unido - Fuente externa.
Finanzas

El PIB británico creció un 0.2% en el segundo trimestre, gracias a la manufactura

Los datos de la evolución económica se conocen ocho días después de que la Reserva Federal decidiese hacer una pausa en las subidas de tipos de interés. - Fuente externa.
Finanzas

EE. UU. mantiene en el 0.5% su estimación de crecimiento del segundo trimestre

El ministro de Economía recientemente avisó que "no se podrá hacer de todo" y que las prioridades serán actuar contra la inflación y en protección de las rentas medio-bajas. - Fuente externa.
Finanzas

Italia revisa a la baja su crecimiento en 2023 mientras prepara sus presupuestos

Turismo en República Dominicana - Fuente externa.
Turismo

Turismo, comercio y agricultura, sectores con los salarios más bajos

Inversión extranjera - Fuente externa.
Comercio

Brasil presenta oportunidades para inversión extranjera por US$30,500 millones

Últimas noticias

comisión europea

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

2 octubre, 2023
La producción de bienes, por su parte, creció 2.1%. | Fuente externa.

La economía chilena cae más de lo esperado en agosto y retrocede 0.9% interanual

2 octubre, 2023
Apple logo

Apple trabaja en mejorar con IA su propio buscador ‘Pegasus’

2 octubre, 2023
petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410