• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cine dominicano compensa parte de lo recibido

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 abril, 2016
en Cine financiero
0
La mayor parte del gasto de una película se realiza en el rodaje.

La industria del cine es uno de los temas del foro.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l cine dominicano tiene diversos componentes desde los cuales aporta al desarrollo económico, social y cultural. En República Dominicana esas actividades tienen un impulso especial con la Ley 108-10 de Fomento a la Actividad Cinematográfica por medio de algunas exenciones impositivas y de otras facilidades.

Los efectos se expresan en el hecho de que desde la filmación de la primera película en República Dominicana hasta la aprobación de la legislación pasaron 88 años y se registran 101 producciones. En tanto que desde la entrada en vigencia de la ley a la fecha, en cinco años, se han filmado 65 películas.

Pero cuando se habla de incentivos también es preciso contabilizar los aportes. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) estimó para el 2014 que la Ley 108-10 implicaría exenciones por RD$283.3 millones, en tanto que para 2015 llegarían a RD$1,063.8 millones y este 2016 las facilidades tributarias a ese sector se han calculado en el orden de los RD$877 millones.

Tomando como referencia el año 2014, la firma Oxford Economics realizó un estudio encargado por la Cluster de la Industria Cinematográfica de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Dirección General de Cine (DGCine).

aportes cine dominicano
El estudio destaca que la industria cinematográfica implica la producción de películas y otros bienes audiovisuales, además de las concesiones de los cines para sus operaciones, el alquiler y venta de videos en forma física y por la web, así como la proyección en las salas.

Para el año 2014, el estudio de Oxford Economics indica que esa industria generó alrededor de RD$3,832 millones, de los cuales se destacan como contribución a los ingresos fiscales netos RD$481 millones.

De esa manera el estudio deja entrever que si bien las exenciones de la Ley 108-10 sumaron RD$283.3 millones, los aportes en impuestos directos e indirectos de las actividades relacionadas con la industria cinematográfica superaron en más de RD$197 millones esa cantidad.

Pero hay dos detalles a tomar en cuenta: uno de ellos es que Oxford se refiere a los aportes globales de todas las actividades relacionadas con la industria cinematográfica (directos, indirectos e inducidos), lo cual no es del todo exacto. Un segundo factor es que si bien en 2014 las exenciones de la Ley 108-10 fueron estimadas en RD$283.3 millones por la DGII, en los dos años siguientes han triplicado esa cantidad.

Empleos que genera el cine dominicano

Oxford Economics señala que los aportes de la industria cinematográfica no se limitan al movimiento económico que implican y a la contribución en impuestos directos e indirectos, a pesar de las exenciones, sino también al desarrollo cultural, educativo y social como elementos adicionales.

Eso se manifiesta en la generación de empleos. La industria cinematográfica y sus actividades relacionadas generaron 2,406 empleos directos en 2014, además de otros 645 indirectos y 780 inducidos, para un total de 3,832 empleos.

yvette marichal
Yvette Marichal, titular de la DGCine.

“Esos empleos tienen la ventaja de que son en su mayoría calificados, pues para este tipo de actividades se necesitan recursos humanos con habilidades específicas”, declaró Humberto Castellanos (Che), coordinador del Cluster de Cine, durante la presentación del informe, en compañía de la titular de DGCine, Yvette Marichal; la vicepresidente ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, y el director del CNC, Andrés Van der Horst Álvarez, entre otros representantes de esa industria que se dieron cita a la sede de la organización empresarial.

El estudio también destaca que hay productores cinematográficos que han elegido a República Dominicana para sus filmes no solo por la Ley 108-10 y sus incentivos, sino también por las facilidades que ofrece el país en cuanto a ubicación geográfica, recursos naturales y costos. De hecho, alrededor del 30% de las películas filmadas en el país en los últimos cinco años no se ha acogido a las facilidades de la legislación.

Sorprendente crecimiento del cine dominicano

Yvette Marichal, titular de la DGCine, informó que este año se nota un despegue en cuanto a la captación de inversión extranjera directa (IED) en la industria cinematográfica.

En 2013 en el país se realizaron inversiones extranjeras en ese sector por US$1 millón, mientras que en 2014 la inversión foránea fue casi similar. En tanto que el año pasado la captación de IED en el cine promedió US$10 millones.

Sin embargo, solo en el primer trimestre de este año ya se han confirmado inversiones en películas extranjeras por el orden de los RD$2,371.2 millones, que equivalen a US$52 millones. “Eso es solo en el primer trimestre, por lo que la proyección es de captar mucho más”, expresó. Esas inversiones se harán con los filmes True Memoirs of an International Assassin, de Netflix; XxX: The Return of Xander Cage, de Paramonunt Pictures, y El vuelo de Turpial, de Sony Pictures.

Etiquetas: CineCine financieroDGCinedine dominicanoLey de CineYvette Marichal
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

CINE-FINANCIERO-(3)
Cine financiero

Coproducción: vía para que República Dominicana internacionalice su cine

15 enero, 2023
Avatar 2
Cine financiero

Estas fueron las películas más taquilleras del 2022

8 enero, 2023
cine-en-provincias-dominicanas
Cine financiero

Industria cinematográfica dominicana moviliza RD$15,000 millones durante el 2022

28 diciembre, 2022
Avatar 2
Cine financiero

“Avatar 2” atrae en su estreno a un 25% más de espectadores que primera parte

17 diciembre, 2022
volvio-juanita
Cine financiero

Volvió Juanita, la película dominicana que simboliza la llegada de Navidad

17 diciembre, 2022
Rosanna Ruiz, Jorge Subero, Magín Díaz, Henri Hebrant, Joel Santos y Elizabeth Mena.
Cine financiero

Películas sobre finanzas recomendadas por empresarios y economistas

10 diciembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!