• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria 4.0, los empleos y la inteligencia artificial

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
27 abril, 2023
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La semana pasada abordamos el tema de la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva conceptual, escudriñando en sus diferentes definiciones, funcionamiento, usos, bondades y riesgos. Pero hay otro enfoque que está vinculado con la industria 4.0, a la que se le llama también industria sin empleos, en donde se supone que desaparecerán miles de puestos de trabajo en todo el mundo, afectando a millares de trabajadores.

Lo primero que hay que establecer es que “la inteligencia artificial (IA) es el motor detrás de la industria 4.0” ya que revoluciona los modelos de gestión y de negocios de las organizaciones. Esto ha implicado una mejora en la optimización de los esquemas productivos, haciendo más eficiente la fabricación “Just in time”, introducción de nuevos productos, cambios en el consumo y, especialmente, evolución del mercado laboral. Y este último punto es el de mayor preocupación, sobre todo por los problemas de desempleo que envolverá.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las “preocupaciones más profundas de la incorporación de nuevas tecnologías provienen de su potencial impacto sobre el mundo del trabajo en general, sobre los sectores productivos afectados y sobre las tareas y ocupaciones concretas”. Así también, para la OIT es evidente que existe una amenaza a la generación de puestos de trabajo a nivel global, constituyendo un modelo industrial de jobless manufacturing.

Para Manyika, Lund et al. (2017), “tareas humanas como la coordinación de logísticas, manejar inventarios, liquidar impuestos, proporcionar servicios, traducir documentos complejos, elaborar informes analíticos legales y diagnosticar enfermedades, pueden dentro de muy pronto transformarse en ocupaciones sin participación humana”.

De su lado, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, 2017) también muestra inquietudes sobre el impacto de la IA y su par la Industria 4.0. Para este organismo las nuevas tecnologías traerán consecuencias sobre las prácticas y las estructuras existentes de la vida económica, lo que incluye la destrucción de firmas, mercados y empleos, sin una garantía de que los nuevos procesos puedan compensarlas.

En el 2016, se estimaba que para los próximos cinco años se perderían alrededor de siete millones de empleos debido a la cuarta revolución industrial, afectando a mujeres (48%) y hombres (52%). Según el informe auspiciado por el Foro Económico Mundial, denominado El Futuro del trabajo (2020), antes del 2025 se perderán 85 millones de empleos, un duro golpe para la clase trabajadora, pero también un desafío para los jóvenes que van al mercado laboral.

Es obvio que todo esto de la inteligencia artificial y la industria 4.0 está teniendo implicaciones para las personas, empresas, gobiernos e instituciones educativas, por lo que autores como Davies et al (2011) plantean la necesidad de: a) Poner énfasis en el desarrollo de competencias tales como pensamiento crítico, comprensión y capacidades de análisis; b) Integrar la alfabetización de los nuevos medios (de comunicación) en los programas educativos; c) Incluir el aprendizaje en la práctica, que favorece el desarrollo de competencias interpersonales como la colaboración, trabajo en equipo, lectura de claves sociales y respuesta adaptativa, y d) Integrar la capacitación interdisciplinaria que permite a los estudiantes desarrollar competencias y conocimientos.

El reto es grande y, al parecer, no hay vuelta atrás, por lo que será necesario prepararse para un mundo dominado por la inteligencia artificial.

Archivado en: EmpleosIndustria 4.0Inteligencia artificialVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Comercio

Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

Visión Empresarial

Complejidades de las relaciones entre República Dominicana y Haití

TikTok - Fuente externa.
Tecnología

TikTok implementa etiquetas para que los usuarios señalen el contenido creado con IA

Tecnología

Jacopo Dettoni: “La inteligencia artificial será un pilar de la economía digital”

Fraude. - Fuente externa.
Tecnología

Verificar el origen de los anuncios y observar la coherencia de su contenido, claves para evitar fraudes basados en IA

Directora de cine. - Fuente externa.
Industria

¿En cuáles actividades económicas hay más participación femenina en República Dominicana?

Últimas noticias

United Gas anuncia el primer festival concurso de comida de calle

24 septiembre, 2023
Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

24 septiembre, 2023
Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023
La Universidad de Lincoln recuerda que existen varias vías para que los seres humanos queden expuestos a esos metales contaminantes: la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado. - Fuente externa.

La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas

23 septiembre, 2023
Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial. | Fuente externa.

Uno de cada 10 pacientes resulta afectado al recibir atención de salud

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409