• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mipymes dominicanas ante el reto de la digitalización

Solo el 2.3% de los micro, pequeños y medianos negocios utiliza terminales de pagos electrónicos como el verifone

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
3 mayo, 2023
en Tecnología
Las mipymes representan el 98% del total de los negocios en República Dominicana. | Lésther Álvarez

Las mipymes representan el 98% del total de los negocios en República Dominicana. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Billet, Qik, MIO o Reset no son sólo algunas de las múltiples opciones con las cuales las entidades bancarias buscan captar nuevos clientes, sino que también son las alternativas con las que el sistema financiero, en general, intenta reducir la brecha de bancarización en República Dominicana. No obstante, mientras eso pasa, apenas el 2.3% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) utiliza terminal de pago como VeriFone.

Ese sector está compuesto por más de 1.5 millones de negocios, los cuales representan el 98% del total de empresas. Por sí solo, esos datos pueden pasar desapercibidos. No obstante, de acuerdo con ranking de digitalización del sector bancario dominicano del 2022, el uso de las sucursales se redujo del 41.5% en 2021 a 35%.

Asimismo, según datos del Banco Central, en 2023 ya había en el país unas 11,047,558 tarjetas vigentes-activas. Se trata de una cifra que va en aumento y equivale a casi una por cada dominicano. Las tarjetas de débito, crédito, prepagadas y de subsidios, solo este año, han realizado 37,796 transacciones por más de 28,196,837 en terminales de puntos de venta.

Es un hecho que afirma la Superintendencia de Banco. Si bien digitalización de la banca dominicana es una realidad tanto para reguladores, es decir, entidades, como regulados (usuarios) y terceros que de alguna manera participan en el sector, aun las mipymes no parecen llevar el ritmo.

Bancarización y digitalización

Datos del Banco Central indican que en República Dominicana la bancarización ronda alrededor del 51%. Por su parte, mientras aumentó 30 puntos porcentuales el número de Asociaciones de Ahorros y Préstamos que ofrecen a sus clientes la banca en línea personal, y un 50% de los Bancos de Ahorro y Crédito ofrecen transferencias y pagos en línea, apenas un 18.8% de las mipymes posee cuenta de ahorro y el 9.3% cuentas corrientes. Así lo detalla un informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Cuando se habla de uso de tecnologías en las mipymes, apenas un 41.4% cuenta con celulares y solo un 29.4% con internet.

Por su parte, solo el 24.6% incorporó el uso de redes sociales a su negocio y el 13.0% utiliza correo electrónico. Es así como, apenas el 2.3% utiliza terminal de pago como VeriFone, “lo que evidencia baja incorporación de este tipo de medio de pago electrónico”. Esto obligaría a los dominicanos, pese a la bancarización, a recurrir al dinero en efectivo para hacer transacciones con las mipymes.

Según la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), cada vez son más los usuarios que utilizan servicios digitales para distintas tareas. En ese sentido, las mipymes que presentan el mayor grado de tenencia de equipos o servicios tecnológicos y de comunicación son las dedicadas a las actividades profesionales, científicas y técnicas. Estas superan el 60% en tenencia de celulares, computadoras, internet, redes sociales y correo electrónico.

Le siguen las dedicadas a actividades financieras y de seguros, con una alta participación de celulares, computadoras e internet. Entre tanto, que las dedicadas a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca son las que poseen menor grado de tenencia, con apenas un 18.4% en celulares, 1.1% en computadoras, 4.5% en redes sociales, 1.7% en correos electrónicos y ninguna participación en tenencia de terminales de pagos.

Tal como detalla un informe de NAP del Caribe, la incorporación de tecnologías en el sector empresarial supone un antes y después en las organizaciones. Estas aportan a la modernización y agilización de procesos, lo que incrementa su productividad y su competitividad, generando así ventajas y un mayor grado de innovación entre los negocios.

Inclusión

El Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano, 2022, detalla que, con los avances en el sector ya materializados en las distintas entidades, se ha producido un incremento de los usuarios en las aplicaciones móviles y la banca en línea.

En términos de banca en línea personal, los Bancos de Ahorro y Crédito aumentaron sus usuarios un 61%, los Bancos Múltiple un 36% y las Asociaciones de Ahorros y Préstamos un 23%. El número de usuarios de los canales alternos, especialmente en aplicación móvil personal, creció un 34% con relación al año anterior.

Datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana señalan que en el período 2020-2022, el número de usuarios aumentó a más de un millón, y que más del 50% de la población realiza algún tipo de transacción en línea a través de servicios bancarios.

Archivado en: DigitalizaciónMipymes
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz
Noticias

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

Pesos dominicanos. - Fuente externa.
Banca

Cartera de créditos a mipymes alcanzó RD$390,421 millones en la banca múltiple

Noticias

Isa Contreras reitera el apoyo del Ministerio de Economía al sector agua potable y saneamiento

En cuanto a su ubicación geográfica, se concentran principalmente en Santo Domingo (48%), Distrito Nacional (28.6%) y Santiago (8.6%). - Fuente externa.
Industria

Las mipymes dominan el 92% de la producción de jabones y detergentes en RD

Comercio

Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

Finanzas

ABA: Nuevo sistema electrónico ya registra 46,205 nuevas garantías mobiliarias

Últimas noticias

comisión europea

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

2 octubre, 2023
La producción de bienes, por su parte, creció 2.1%. | Fuente externa.

La economía chilena cae más de lo esperado en agosto y retrocede 0.9% interanual

2 octubre, 2023
Apple logo

Apple trabaja en mejorar con IA su propio buscador ‘Pegasus’

2 octubre, 2023
petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410