• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La informalidad como fenómeno multidimensional

Franklin VásquezPorFranklin Vásquez
11 mayo, 2023
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Uno de los mayores problemas que tiene la casi totalidad de las economías latinoamericanas es el alto nivel de informalidad de sus empresas, sobre todo de los micro y pequeños negocios. Este fenómeno tiene lugar cuando los propietarios de las unidades económicas de menor tamaño relativo prefieren estar ocultos frente al fisco, lo mismo que obviar la seguridad social.

Resulta claro que con la informalidad de las empresas se arrastra también al empleo informal, en donde miles de trabajadores no son reportados como empleados, con las consecuentes pérdidas de beneficios que esto les acarrea. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la informalidad laboral es una característica estructural en los países de la región, contándose más de 130 millones de trabajadores, al 2018, en esa condición.

Diferentes estudios revelan que la informalidad de las empresas va unida a bajos niveles de productividad, así como a la incapacidad de hacer más negocios. También, la complejidad de procedimientos, la percepción de escasos beneficios de la formalización y la reducida fiscalización y sanción social, son otros factores que, según la OIT, no contribuyen a la formalización de las micro y pequeñas empresas. En ese mismo sentido, se plantea que los costos de formalizarse de una pyme son mayores que los beneficios que se puedan recibir.

En el caso dominicano, los estudios revelan que, al 2021, el 45.4% de los ingresos de los hogares dominicanos provenían de la informalidad, y que esta informalidad había alcanzado un 59%, siendo superior al 56.5% que tenía América Latina y el Caribe. Por demás, se plantea que un 64.6% de las personas en el quintil de ingresos más pobre y el 56.6% de la población rural vivía en un hogar totalmente informal.

Según el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2022, la realidad es que una de cada dos personas trabaja en la informalidad, que suele estar acompañada de inestabilidad laboral, bajos ingresos, y sin protección social. Por último, las estimaciones de la OIT establecen que “los trabajadores informales tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de ser pobres que los trabajadores formales”.

A partir de la situación anterior, los expertos apuestan a la implementación de políticas públicas que vayan en la dirección de establecer incentivos que promuevan la formalización de las empresas, de modo que puedan tener acceso a los mercados, puedan elevar su productividad, y puedan acceder a la seguridad social.

En muchos países de la región latinoamericana se han realizado esfuerzos en diferentes ámbitos para reducir los niveles de informalidad de las empresas, pero los resultados no han sido tan evidentes. Y es que la informalidad tiene múltiples dimensiones y factores, entre los que se destacan los económicos, institucionales, legales, sociales y culturales.

De cualquier manera, y como resume la OIT, la transición hacia la formalidad requiere de un abordaje integral, además de debe se debe partir del otorgamiento de incentivos antes que del establecimiento de impuestos y regulaciones.

Archivado en: informalidadVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

Complejidades de las relaciones entre República Dominicana y Haití

Visión Empresarial

Articulación necesaria entre Estado y sector privado

Visión Empresarial

Impacto económico de los desastres naturales

Visión Empresarial

Revisitando el mercado de las microfinanzas

Visión Empresarial

Cambio climático y calentamiento global: la nueva pandemia

Visión Empresarial

Planificación estratégica para el desarrollo

Últimas noticias

comisión europea

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

2 octubre, 2023
La producción de bienes, por su parte, creció 2.1%. | Fuente externa.

La economía chilena cae más de lo esperado en agosto y retrocede 0.9% interanual

2 octubre, 2023
Apple logo

Apple trabaja en mejorar con IA su propio buscador ‘Pegasus’

2 octubre, 2023
petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410