• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deforestación en la Amazonía brasileña se redujo un 67.9% en abril

La Amazonía brasileña perdió el año pasado un récord de 10,278 kilómetros cuadrados

Agencia EFEPorAgencia EFE
12 mayo, 2023
en Noticias
Amazonía brasileña - Fuente externa.

Amazonía brasileña - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Amazonía brasileña perdió en abril 329 kilómetros de cobertura vegetal, un área en un 67.9% inferior a la del mismo mes de 2022 (1,026 kilómetros cuadrados) y la menor para el mes en los últimos tres años, informó este viernes el Gobierno.

El área deforestada en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo en los cuatro primeros meses del año fue de 1,173 kilómetros cuadrados, con una reducción del 40.4% con respecto al del mismo período del año pasado (1,968 kilómetros cuadrados), según los datos del Instituto Brasileño de Estudios Espaciales (INPE).

Pese a que los datos del sistema de alertas de deforestación de la Amazonía muestran una reducción en el área destruida, la devastación en el año fiscal, que va de agosto de 2022 hasta julio de 2023, indican una deforestación acumulada de 5,977 kilómetros cuadrados hasta abril, la mayor para el período en nueve años.

“Los datos de este año no indican que la deforestación esté menor. Por el contrario, las áreas de alerta acumuladas en el año fiscal, por lo menos hasta abril, son las mayores desde que la devastación comenzó a ser medida en 2015″, alertó el portavoz de Greenpeace para la Amazonía, Rômulo Batista.

De acuerdo con esta organización ecologista, la efectiva disminución de la deforestación va a depender de lo que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió en enero, pueda hacer hasta julio en defensa del considerado mayor pulmón del planeta.

Greenpeace reconoció que la reducción de la deforestación en los primeros meses de este año puede ser atribuida a algunas iniciativas ya adoptadas por el Gobierno del líder progresista, como el aumento de la fiscalización, la reestructuración de los órganos de defensa ambiental y las campañas de combate a la minería y la tala ilegal.

La Amazonía brasileña perdió el año pasado un récord de 10,278 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal.

Su deforestación saltó casi un 60% en los cuatro años del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) frente al cuatrienio anterior por la falta de controles y el debilitamiento de los órganos ambientales, según las organizaciones ecologistas.

El avance de la devastación en los últimos cuatro años también fue atribuido al discurso antiambientalista del líder ultraderechista, que defendía la explotación de recursos naturales en la selva, incluso en reservas indígenas.

La recuperación de la Amazonía es uno de los principales compromisos de Lula, que en su primer mes de Gobierno reactivó el Fondo Amazonía y revocó polémicas medidas de Bolsonaro.

Archivado en: AmazoníaBrasilDeforestaciónLuiz Inácio Lula da SilvaMedioambiente
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.
Noticias

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

La producción de la variante conilon, de menor calidad, caerá un 11% respecto al año pasado. - Fuente externa.
Comercio

Brasil prevé para este año su tercera mayor cosecha de café de la historia

Inversión extranjera - Fuente externa.
Comercio

Brasil presenta oportunidades para inversión extranjera por US$30,500 millones

Energía

Brasil atribuye al precio el aumento exponencial de sus importaciones de diésel ruso

Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana. - Fuente externa.
Comercio

Exportaciones dominicanas hacia Brasil crecieron 17.5% en enero-agosto

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 11 al 15 de septiembre en América

Últimas noticias

Los círculos se implementaron en la red social en agosto de 2022. | Fuente externa.

X (Twitter) cerrará los círculos el 31 de octubre

24 septiembre, 2023

United Gas anuncia el primer festival concurso de comida de calle

24 septiembre, 2023
Las áreas explotadas ilícitamente en los asentamientos indígenas el año pasado fueron un 265%. | Fuente externa.

La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Bolsonaro

24 septiembre, 2023
Alex Silliezar, Jorge Valdivieso, Gabriela Maria Ayala y George Farah . | Fuente externa.

Ron Cihuatán llega desde El Salvador a la República Dominicana

23 septiembre, 2023
La Universidad de Lincoln recuerda que existen varias vías para que los seres humanos queden expuestos a esos metales contaminantes: la exposición directa a través del contacto con la piel, la ingestión accidental, la inhalación de polvo contaminado. - Fuente externa.

La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas

23 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409