Es un hecho que el interés por los vehículos eléctricos en República Dominicana crece. Para este año, las unidades o modelos de ese tipo de automóviles alcanzarán las 6,000, de acuerdo con el director comercial de Vehículos Eléctricos RD, Rafael Flores, quien también afirmó que el número va en aumento.
Si bien la opción representa un alivio para los bolsillos de los dominicanos que tendrían que desembolsar menos dinero en combustibles, surge la pregunta de si el sistema eléctrico dominicano podría hacer frente a un incremento mayor de carros eléctricos. “Ahora mismo lo que está (instalado) puede hacerle frente a lo que se viene por los próximos años”, sostuvo.
Tal como explicó a elDinero, el incremento anual de unidades, entre híbridos y eléctricos, que entra al parque vehicular dominicano es de algunos 1,000 a 1,500. Además, con las nuevas alternativas de fuentes renovables que están en funcionamiento en el país, entiende que el sistema nacional se está prepararse para cuando la demanda sea mayor. “El sistema puede ser frente a la demanda que se está haciendo, y la oferta”, dijo.

De hecho, asegura que la capacidad instalada del sistema eléctrico nacional es “mucho mayor” a demanda que hay, e incluso, “ahora mismo, sin ningún problema, podemos poner todos los carros eléctricos que están en el país a cargar, y eso no va a afectar en lo absoluto”.
No obstante, los autobuses o vehículos de transporte pesado, “va a ser un poco más”, advierte. Detalla que ese tipo de transporte “sí requieren una gran cantidad (de energía y potencia)” por el por el por el trayecto que recorren frecuentemente.
“Un vehículo eléctrico, o uno convencional, lo que recuerdes un 35 km diarios… Ahora, un autobús que te va Punta Cana, Santiago, Bonao o La Vega, ya requiere una capacidad instalada de carga mucho mayor”, dijo.
Cargadores
Una preocupación de los interesados en los vehículos eléctricos es los cargadores. Flores entiende que el crecimiento de la cantidad “va acorde” al de las unidades. “Ahora mismo tenemos más de 500 corredores integrados”. Indica que es “es una cifra bastante buena” tomando en cuenta que hay aproximadamente 6000 vehículo eléctrico.
Además de eso, asegura que del 90% al 95% de los usuarios carga (el carro) en su casa. “Necesita cargador siempre y cuando vaya de viaje, cuando esté fuera. Es decir, cuando tenga la necesidad, o esté en algún centro comercial. Cuando no pueda cargar en su casa”, dice.
Es así como sostiene que los cargadores actualmente representan un soporte para la tranquilidad del usuario, “no para el ahorro”. Señaló que los cargadores, colateralmente, ayudan al usuario a estar tranquilo cuando salen de viaje. “Son como las estaciones de gasolina, como usted consigue estaciones de gasolina por doquier, tiene la estabilidad a favor”. Aun así, destaca que es “importante” la colocación de cargadores para promover el uso de carros eléctricos.