El 46.5% de los brasileños considera que el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva es mejor que el del ultraderechista Jair Bolsonaro y un 22% califica como igual a ambas gestiones, según una encuesta divulgada este martes por la firma MDA.
De acuerdo con el sondeo, tan solo un 26.7% de los encuestados considera que el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) fue mejor que el del dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que asumió su tercer mandato el pasado 1 de enero.
La encuesta, encomendada por la patronal Confederación Nacional del Transporte (CNT), mostró que Lula inició su nuevo mandato con un índice de aprobación personal del 57.4%, similar al que Bolsonaro tenía en sus primeros meses de Gobierno (57%) y con un índice de rechazo del 34.8%, superior al que tenía el ultraderechista (28%).
Pese a las tasas de aprobación semejantes de ambos al comienzo de mandato, el capitán de la reserva del Ejército terminó su Gobierno con un índice de reprobación del 55% y una tasa de aprobación de solo el 41%, de acuerdo con un sondeo similar de octubre pasado.
En cuanto a la aprobación del Gobierno de Lula, el 43.1% de los brasileños calificó su gestión como positiva, un 28.3% como regular y un 24.6% como mala, según MDA, que escuchó a 2,002 personas entre el 11 y el 14 de mayo para una encuesta con un margen de error de 2.2 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.
La evaluación del Gobierno del progresista es mejor que la que tenía Bolsonaro en sus primeros meses de gestión: 39% de calificación positiva, 29% regular y 19% negativa.
La aprobación, sin embargo, es inferior al 46% que tenía en los primeros meses de su primer mandato (2003-2006) y del 50% del inicio del segundo (2007-2010).
Sobre política internacional, el 69% rechazó una posible ayuda financiera de Brasil a Argentina; un 41% dijo que Brasil debe posicionarse de forma neutra en cuanto a la guerra en Ucrania y un 33.3% que ni debería posicionarse en ese conflicto.
Ya un 43.4% de los encuestados dice que Brasil tiene que darle prioridad a Estados Unidos en sus relaciones, rente a un 11.8% que considera a China, un 8.5% a Suramérica y un 7.0% a Europa.