• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 53.9% de los préstamos de la banca dominicana va al comercio

La tasa de interés promedio por tipo de cartera se ubica entre 10.4% y 17.2%

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
17 mayo, 2023
en Banca, Comercio
pesos (5)

Lo adeudado con tarjetas de crédito aumentó en RD$74,034 millones. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El tejido empresarial de República Dominicana está compuesto en gran proporción por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), al ocupar cerca del 98%. Por tanto, este segmento se ha convertido en un pilar importante para el desarrollo económico del país. Su impacto en la economía dominicana está relacionado con el apoyo financiero de las entidades bancarias.

Los datos de la Superintendencia lo evidencian, al indicar que la cartera de crédito del sector comercio a febrero de 2023 registró un aumento de un 11.3%, respecto a igual mes de 2022, al pasar de RD$793,763 millones, a RD$884,093 millones.

A febrero de este año, el sistema financiero dominicano registró 5,599,301 préstamos por tipo de cartera, que alcanzaron los RD$1 billón, 637,334 millones. De esa cantidad, el 53.9% corresponden a actividades comerciales, con 648,425 beneficiados; seguido de un de un 23.2% para los créditos de consumo, que a febrero de este año cerró en RD$379,885 millones, equivalente a un 21.4% más que febrero del año pasado.

En tanto, el crédito hipotecario con RD$299,322 millones, representó el tercer renglón, para un incremento de un 15.8% respecto al segundo mes del 2022. A febrero de 2023, se otorgaron 125,357 créditos hipotecarios, es decir, 9,053 préstamos más que los registrados en igual mes del 2022.

Tarjetas de crédito

Mientras que lo adeudado con tarjetas de crédito aumentó en RD$74,034 millones, con 2,349,195 plásticos otorgados. Esto representa, a su vez, un incremento de RD$16,568 millones al compararlo con los RD$57,466 millones otorgados en febrero del año anterior.

También esto significa que el dominicano se endeuda más con las tarjetas de crédito, debido a la amplia aceptación en diferentes establecimientos comerciales tanto locales como internacionales: en línea o presencial.

Encaje legal

Para contribuir a dinamizar la economía el Banco Central liberó en enero de 2023 por un monto de RD$21,424.0 millones, del encaje legal, el cual inició en febrero de este año. Al respecto, la entidad monetaria informó que, al 27 de marzo de 2023, las entidades de intermediación financiera han otorgado financiamiento para adquisición y construcción de viviendas de bajo costo por un valor de RD$1,389.2 millones.

Del total de recursos desembolsados, RD$1,149.3 millones se han destinado a la adquisición de viviendas de bajo costo, beneficiando a 458 familias, para un valor promedio desembolsado de RD$2.5 millones por vivienda. La suma restante, ascendente a RD$240.0 millones, corresponde a ocho préstamos interinos para la construcción de viviendas de bajo costo, para un valor promedio de RD$30.0 millones.

Archivado en: Banca dominicanacartera de créditocomerciopréstamos
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones chinas - Fuente externa.
Comercio

El comercio exterior chino creció un 0.5% interanual en mayo

7 junio, 2023
Copymecon señaló que se sienten satisfecho de que sus sugerencias hayan sido motivo de la reacción del Banco Central y de la Junta Monetaria. | Fuente externa.
Finanzas

Copymecon destaca desempeño económico del Banco Central 

5 junio, 2023
Superintendencia de Bancos - Fuente externa.
Banca

Activos de la banca crecieron 9.3% durante el primer trimestre de 2023

5 junio, 2023
En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez
Banca

¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

1 junio, 2023
dinero salarios ahorros
Banca

Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

29 mayo, 2023
El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.
Banca

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394