• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina pone freno a ciclos de altas de tasas de interés tras contención de la inflación

Respecto a República Dominicana, la autoridad monetaria proyecta flexibilizar estrategia

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
25 mayo, 2023
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En términos macroeconómicos, 2022 fue un año complejo. La crisis inflacionaria rigió las decisiones de los bancos centrales y gobiernos de todo el mundo, especialmente los de América Latina. El alza en los precios de productos principales hizo que las autoridades monetarias adoptaran medidas contracíclicas, entre ellas el aumento de la tasa de política monetaria (TPM) para restringir la demanda interna. Otras decisiones fueron de orden fiscal.

En el escenario actual, los primeros meses de 2023 reflejan una situación más “estable” en la mayoría de los países de la región. En República Dominicana la TPM lleva seis meses en 8.50% anual. Entre mayo de 2021 e igual mes de 2023 la tasa de interés ha pasado de 3% a la actual, en unas 10 subidas casi consecutivas, lo que evidenció un cambio de actitud de las autoridades monetarias ante las presiones inflacionarias.

En América Latina, los bancos centrales también han mantenido las tasas de política monetaria por encima de los niveles previo a la pandemia, como es el caso de Argentina, cuya tasa de referencia se ubica en 91.00% en abril de 2023, la más alta de la región. En tanto, Brasil sitúa su TPM en 13.75%, Colombia en 13.25%, Uruguay en 11.25%, Chile en 11.25%, Paraguay en 8.50%, Perú en 7.75%, Nicaragua en 7.00%) Guatemala en 5.00% y México en 11.25%.

De acuerdo a la autoridad monetaria dominicana, estas tasas han provocado que la inflación regional se haya moderado durante los últimos meses. Esto, a su vez, motiva a que la mayoría de los bancos centrales pongan “freno” en los ciclos de aumentos de TPM, que venían adoptando tras los efectos convulsos de la invasión de Rusia a Ucrania y el impacto de la expansión monetaria a propósito de la pandemia.

A nivel local, el Banco Central sostiene que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.24% en abril, contribuyendo a una la inflación anualizada de 5.15%, mientras que la acumulada es de 1.21%.

Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, el desafío de los próximos meses podría estar enfocado en el crecimiento económico. Por tanto, la tendencia de la subida de la TPM iría descendiendo.
Al respecto, el gobernador del BC Héctor Valdez Albizu, informó recientemente que, según las últimas proyecciones, al cierre de mayo la inflación entraría al rango meta de 4 % ± 1%, antes de lo que estaba previsto.

Centroamérica

Las economías de Centroamérica, con excepción de Honduras, han adoptado una política monetaria de restricción. Costa Rica, con una inflación colocada en 2.443% (debajo de su rango meta), luego de aumentar su TPM a 9.0% entre septiembre y enero de este año, decidió bajarla hasta 7.50% en mayo de 2023.

Es tanto así que Costa Rica ha tenido uno de los cambios más drásticos, ya sea para bajarla o aumentarla. Mientras que Honduras mantiene su tasa en 3.00%, vigente desde noviembre de 2020, según el Banco Central de Honduras. El Salvador y Panamá son economías dolarizadas y, por lo tanto, no hacen política monetaria.

Archivado en: crisis inflacionariaPolítica Monetariatasa de interés
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

¿Es el momento de flexibilizar la política monetaria?

8 junio, 2023
Banderas OCDE
Finanzas

OCDE: las subidas de tipos deben continuar hasta que la inflación baje de forma duradera

7 junio, 2023
Experta en riesgo financiero dice que las damas tienen mejores indicadores de mora y cumplimiento. | Lésther Álvarez
Banca

Las mujeres pagan mayor tasa interés por préstamos que los hombres

5 junio, 2023
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central - Fuente externa.
Finanzas

Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

1 junio, 2023
tasas de interes region
Finanzas

¿Por qué Banco Central se refiere al diferencial favorable de tasa de interés?

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023

Últimas noticias

Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 10 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394