• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobrepesca y degradación causan el declive de ecosistemas marinos en el océano Atlántico

Según Fossile, "muchas especies documentadas en yacimientos arqueológicos están ahora en peligro de extinción

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 mayo, 2023
en Noticias
Según Fossile, las comunidades indígenas que habitaron la costa meridional de Brasil durante miles de años disfrutaron de ecosistemas marinos abundantes y diversos. - Fuente externa.

Según Fossile, las comunidades indígenas que habitaron la costa meridional de Brasil durante miles de años disfrutaron de ecosistemas marinos abundantes y diversos. - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La sobrepesca y la degradación son las principales causas del declive de los ecosistemas marinos del océano Atlántico Sur en las últimas décadas, según un estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).

La investigación, que publica la revista ‘PLoS ONE’, arroja luz sobre la magnitud del impacto humano sobre estas zonas marinas, antaño prósperas, a partir del análisis arqueológico de restos de peces procedentes de diversos yacimientos de Brasil.

El investigador del ICTA-UAB y del Departamento de Prehistoria de la UAB, Thiago Fossile, ha subrayado las crecientes presiones antropogénicas a las que se enfrenta la fauna acuática en Brasil, “un país conocido por sus impresionantes playas y su diversa fauna”.

Según Fossile, las comunidades indígenas que habitaron la costa meridional de Brasil durante miles de años disfrutaron de ecosistemas marinos abundantes y diversos, repletos de peces de gran tamaño y alto nivel trófico, y depredadores importantes que en el pasado desempeñaron un papel importante en su seguridad alimentaria.

Esto permitió, según el investigador, su explotación habitual por parte de las poblaciones indígenas con tecnología pesquera sencilla durante miles de años.

Tras comparar los restos arqueológicos de las especies de peces del pasado con las poblaciones existentes en la actualidad, los investigadores han demostrado una disminución significativa de muchas de las especies, en particular de tiburones y rayas, posiblemente vinculada a la intensificación del impacto humano, como la sobrepesca y la degradación del hábitat en las últimas décadas.

Según Fossile, “muchas especies documentadas en yacimientos arqueológicos están ahora en peligro de extinción, mientras que, de otras especies no se tienen datos suficientes sobre su distribución y abundancia. Utilizando datos arqueológicos, podemos conocer mejor estos entornos perdidos y redefinir las líneas de base de la conservación”.

El también investigador del ICTA-UAB André Colonese ha destacado la importancia de los ecosistemas costeros y marinos en el sostenimiento de la pesca de subsistencia durante miles de años a lo largo de la costa brasileña.

“Este estudio -ha añadido- subraya la importancia de incorporar datos arqueológicos a los debates sobre conservación en Brasil, reforzando la relevancia de esta disciplina para las cuestiones medioambientales”.

En el estudio, dirigido por investigadores del ICTA-UAB, han colaborado también la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität (Alemania), la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidade Federal de Pelotas (Brasil), la Universidade Federal do Rio Grande (Brasil), la Universidade da Região de Joinville (Brasil) y la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil).

Archivado en: estudioInvestigaciónOcéano Atlántico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sargazo - Fuente externa.
Noticias

Disminuye un 15% la masa de sargazo en Atlántico, algo nunca antes registrado

6 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.
Noticias

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023
Los pañales desechables suelen fabricarse con pulpa de madera, algodón, rayón viscosa y plásticos como poliéster, polietileno y polipropileno. - Fuente externa.
Noticias

Los pañales usados, un nuevo material de construcción

18 mayo, 2023
Cáncer de páncreas - Fuente externa.
Noticias

Investigadores identifican gen como marcador de pronóstico en el cáncer de páncreas

8 mayo, 2023
Teletrabajo-trabajo remoto
Laboral

Trabajo remoto: un éxito para las organizaciones en Latinoamérica

23 diciembre, 2022
Noticias

PUCMM recibe RD$88.8 millones de fondos para investigación

14 noviembre, 2022

Últimas noticias

República Dominicana cuenta con aproximadamente nueve fármacos contra la esclerosis múltiple, disponibles en el programa de alto costo, de más de 20 a nivel internacional. | Fuente externa

Esclerosis múltiple, una enfermedad de “mil caras” que pasa factura a la salud …y a los bolsillos

9 junio, 2023
Donald Trump

Trump alega que “no hay crimen” y que estaba autorizado a llevarse documentos

9 junio, 2023
Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dinero dólares

    Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El precio de venta del dólar se sitúa en los RD$54.87

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mitur: el 57% de los turistas realizó actividades fuera del alojamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394