• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

Agencia EFEPorAgencia EFE
31 mayo, 2023
en Noticias
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

La mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

En la República Dominicana residen 121.000 venezolanos, según cifras oficiales, lo que convierte al país en el principal destino de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela en el Caribe, la mayoría de ellos jóvenes solteros de entre 20 y 35 años con un alto nivel educativo y de participación laboral.

Las personas venezolanas residentes en República Dominicana viven en su mayoría en los principales centros urbanos, según un reciente estudio de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), cuyos resultados se divulgaron este miércoles en un comunicado de prensa.

De hecho, cuatro de cada diez vive en el Distrito Nacional, tres en Santo Domingo y uno en Santiago (norte), indica el estudio, enfocado en analizar la situación de los migrantes y refugiados venezolanos llegados al país a partir de 2014, que en su mayoría, cerca de 90%, lo hicieron entre 2016 y 2019.

Este estudio constituye la primera parte de un proyecto para analizar el impacto del Plan de Normalización de Venezolanos (PNV) implementado por el Estado dominicano en 2020 para dar a los ciudadanos de esa nacionalidad la oportunidad de normalizar su situación migratoria en el país.

El Plan permite que quienes ingresaron al país de manera legal entre enero de 2014 y marzo de 2020 obtengan un carné de identificación, así como el acceso a visas temporales de trabajo o estudio.
A pesar de los avances alcanzados, la población venezolana radicada en el país aún enfrenta retos para lograr su completa integración en el mundo laboral y de protección social dominicano.

La mayoría no tienen contratos formales, lo que dificulta su acceso a servicios públicos como prestaciones de salud y disminuye su salario mensual, en muchas ocasiones sin contrato, que apenas queda por encima del salario mínimo y ninguno contribuye a un fondo de pensiones.

Los ciudadanos venezolanos que afirman tener acceso a servicios básicos de salud hacen un uso bajo de los mismos, señaló Acnur, que puso como ejemplo que cerca del 33 % de los niños no tienen su esquema de vacunación completo y alrededor del 67% de las embarazadas no han asistido a controles prenatales periódicos.

Asimismo, identifica algunos retos pendientes con este grupo, por la posibilidad de la exclusión de los más vulnerables y que el impacto del PNV se vea limitado.

Primero, el costo financiero, que es considerable debido a las tres tasas administrativas a pagar en el proceso de solicitud, sumado a los costos de los dos viajes necesarios para visitar las oficinas en Santo Domingo.
Segundo, el formato de inscripción es individual en vez de familiar, lo que eleva el costo total de una familia, dificultando así la inclusión de todos los miembros.

Por eso, Acnur recomienda al Estado dominicano aplicar modificaciones administrativas que reduzcan los obstáculos para normalizar el estatus migratorio, lo que puede traer beneficios importantes a los individuos que todavía no tienen un estatus regular.

Una mayor integración socioeconómica traerá beneficios adicionales a la República Dominicana y reducirá el número de personas en situación de vulnerabilidad, apuntaron desde Acnur.

Archivado en: migrantesParticipación laboralRefugiadosvenezolanos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Andrés López Obrador, presidente de México - Fuente externa.
Noticias

México reporta la llegada de hasta 16,000 migrantes diarios a sus fronteras

Los rigores del Darién, un parque nacional panameño de 575,000 hectáreas, no detienen a los migrantes. - Fuente externa.
Noticias

Panamá: Se rebasa el umbral de 400,000 migrantes que cruzaron la selva del Darién este año

Estudiantes universitarios - Fuente externa.
Noticias

El 80% del alza en número de universitarios en EE.UU. se debe a inmigrantes, según estudio

Unión Europea, Eurozona, bandera
Noticias

Borrell: La UE otorgará 20 millones de euros a Egipto para atender a refugiados sudaneses

Migrantes - Fuente externa.
Noticias

Las entradas irregulares de migrantes a la UE alcanzan los niveles más altos desde 2016

Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

Últimas noticias

Agentes de la Policía Nacional haitiana. - Fuente externa.

Haití afronta el reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

4 octubre, 2023
Limber Cruz, ministro de Agricultura, en declaraciones ante la prensa. - Fuente externa.

Gobierno ha comprado a productores 9.6 millones de huevos tras cierre de la frontera

4 octubre, 2023

Artesanas se unen a favor de las pacientes con cáncer de mama

4 octubre, 2023
El reconocimiento es el resultado de un sondeo propio realizado por Summa. | Fuente exerna.

AES Dominicana entre las empresas mejor reputadas en el Caribe

4 octubre, 2023
Wall Street. - Fuente externa.

Wall Street abre en terreno mixto y el Dow Jones cede un 0.03%

4 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno entregará bono de RD$1,000 a estudiantes de escuelas públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410