Las actividades económicas de enseñanza, suministro de electricidad y explotación de minas y canteras fueron los sectores de República Dominicana que más introdujeron o aplicaron alguna innovación, ya sea con la implementación de productos, herramientas, métodos nuevos o significativamente mejorados, en los últimos tres años.
Así lo evidencia la Encuesta Nacional de Actividad Económica 2022, en su informe “Innovación en la actividad empresarial formal”, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), publicado en junio de este año, el cual indica que el 39.9% del total de las empresas aplicó alguna innovación durante el período 2019 y 2021, el restante 60.1% no introdujo un instrumento innovador.
De esa cantidad, la enseñanza lidera la lista con el 78.1%. Las herramientas tecnológicas digitales implementadas en ese sector durante la pandemia del covid-19, producto de las restricciones del Gobierno, influyó en esta posición. Le sigue el suministro de electricidad, cuyo porcentaje en innovación fue de 63.0%, y la explotación de minas y canteras e información y comunicaciones, con 54.3% y 53%, respectivamente.
Las empresas de servicios sociales (52.6%) y de salud humana e industrias manufactureras (51.7%). En tanto, las actividades productivas formales que menos innovación tuvieron durante el periodo analizado fueron agropecuaria y silvicultura y pesca (27.6%), administrativas y servicios de apoyo (27.3%) y recreativas con el 18.5%, de acuerdo a estadísticas de la ONE.
Por tamaño
De acuerdo al informe, las empresas posicionadas en el rango de 10 a 29 empleados fueron las que menos introdujeron o aplicaron innovación. En los demás rangos, las entidades innovaron más. Es decir, que aquellas que tenían de 30 a 49 empleados registraron un 47.6%, las de 50 a 99 trabajadores 54.9% y las de 100 a 249 figuraron con 55.3%.
En tanto, las entidades con 250 empleados o más arrojaron un 52.9% de aplicación de algún producto o servicio innovador.