La industria de cosméticos, aseo personal y cuidado del hogar genera más de US$600 millones en ventas en República Dominicana al año y, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones fueron de unos US$205 millones en 2022.
Así lo afirmó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, quien destacó que este sector es de “extrema importancia para la economía dominicana”.
La información fue ofrecida en la XXXII Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica (Casic), que se celebra en el país, con la participación de los principales líderes de la región, quienes discuten sobre prácticas innovadoras, seguridad, sostenibilidad y cómo abordar las nuevas exigencias de los consumidores.
De acuerdo con Carlos Berzunza, presidente de Casic, esta industria genera más de US$106,000 millones en la región, de los cuales US$61,447 millones son del mercado cosméticos; US$22,297 millones del cuidado de hogar y US$22,647 millones corresponden a productos de aseo personal. “Todas estas categorías tuvieron un crecimiento entre el 11% y el 15% del mercado global entre 2021 y 2022”.
Dentro de los retos que enfrenta el sector está la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con la finalidad de que puedan elaborar los productos cumpliendo con los estándares de calidad que exigen los organismos nacionales e internacionales.
“Nuestro compromiso con el desarrollo de la seguridad, la calidad y la innovación del sector requiere una presencia activa en el debate público-privado que genere impacto positivo en nuestra industria y en los consumidores”, aseguró Berzunza, al destacar que “este encuentro es una gran oportunidad para construir en conjunto”.
Pujols precisó que es clave trabajar en conjunto para seguir fomentando la calidad, ayudar a combatir la informalidad y diseñar un esquema regulatorio que favorezca al sector.
El presidente de CASIC destacó el impacto que tienen las empresas, ya que inciden en la calidad de vida de los dominicanos, porque son productos que utilizan en el día a día y, además, generan empleos de calidad.
En el evento participan las asociaciones ‘Cosmetics Europe’ (Europa), Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (España), ‘Personal Care Products Council’ (Estados Unidos) y varios expertos en materia de mejores prácticas, tendencias regulatorias, sustentabilidad y comercio.
En este marco, CASIC pone mayor énfasis en la exigencia de la sostenibilidad, teniendo en cuenta las materias primas y todo el proceso de producción de las industrias, con el objetivo de promover el bienestar y el cuidado de todas las personas de Latinoamérica, y apoyar el crecimiento sustentable y responsable de la industria, desde una perspectiva regional y sin ser ajenos al contexto social, político y económico.