La interconexión digital es una realidad. República Dominicana registra unas 9.4 millones de cuentas con acceso a Internet a mediados del 2022, de las cuales 7,345,862 son móviles. Este dispositivo es utilizado en un 45% por las pequeñas y medianas empresas (pymes) para hacer negocios.
Sin embargo, esta tecnología también atrae a los ciberdelincuentes, aquellos que ejecutan actividades ilegales a través de redes informáticas y dispositivos electrónicos. En 2022, el 22.9% de la población dominicana de 10 años de edad y más que utilizó internet en el último año fue víctima de algún tipo de ciberdelito, de acuerdo a la “Encuesta Nacional de Hogares Propósitos Múltiples (Enhogar)”, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Al desglosar los datos, se observa que el 12% fue afectado de redireccionamiento, el mayor ciberdelito registrado. Esto ocurre cuando al intentar acceder a una página web se abren otras fraudulentas automáticamente, solicitando información personal de quien está navegando en Internet.
En tanto, el 5.4% sufrió ciberacoso, hackeo de redes sociales (4.6%), hackeo de correo electrónico (3.7%), robo o suplantación de identidad (1.9%), software malicioso (4.1%), ransomware (1.6%) y fraudes bancarios.
Mientras que los dominicanos de entre 10 y 24 años de edad han padecido el ciberdelito con un 27.5%, siendo el grupo poblacional que uso internet el más afectado por estos ataques digitales, según el informe oficial.