• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué parte del crédito en la banca dominicana podría caer en “default”?

La Superintendencia de Bancos establece que el riesgo está por debajo a los de prepandemia

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
8 julio, 2023
en Banca
ingresos-extras-periodico-eldinero

La probabilidad de "default"es un parámetro esencial para la adopción de un modelo de pérdidas esperadas de crédito recomendado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. - elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Superintendencia de Bancos (SB) publicó un análisis que pone en perspectivas el comportamiento de ratio de incumplimiento (RI) en la cartera de crédito del sistema financiero dominicano.

Para mitigar las eventuales pérdidas potenciales, los lineamientos regulatorios suelen exigir la constitución de provisiones. En el caso dominicano, los niveles de provisiones se establecen en función del nivel de riesgo crediticio de un deudor, según lo plasmado en el Reglamento de Evaluación de Activos.

El documento, titulado “Una mirada al ratio de incumplimiento para el sistema financiero dominicano”, establece que luego de la pandemia, el porcentaje está en niveles normales y hasta mejor a los que se registraron antes de 2020.

Al analizar el comportamiento del RI para el sistema financiero dominicano, se observa que este se ha mantenido por debajo del 4% desde enero 2014 y hasta la llegada de la pandemia del covid-19. En este período se evidencia un incremento a un máximo de un 10.4% y luego disminuye a niveles por debajo de los de prepandemia en diciembre 2022.

La probabilidad de default es un parámetro esencial para la adopción de un modelo de pérdidas esperadas de crédito recomendado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea luego de la Gran Crisis Financiera.

Para estimar el comportamiento histórico de este parámetro, se utiliza el ratio de incumplimiento, el cual mide el porcentaje del balance de cartera en cumplimiento que cae en condición de default en los 12 meses subsiguientes.

Aunque las consideraciones utilizadas para definir el default pueden variar según la jurisdicción que se trate, en términos generales, se utilizan condiciones como los días de atraso que presenta el pago de cuotas o la reestructuración de la deuda para definir el incumplimiento.

“Es importante destacar que el RI varía según el tipo de cartera, destacándose las tarjetas de crédito por tener los valores más elevados de manera general y la cartera hipotecaria los valores más bajos en el periodo analizado”, destaca la SB en su informe.

Además, explica que el RI como indicador presenta cierto poder predictivo, mostrando su media móvil de los últimos seis meses una correlación importante con la variación seis meses a futuro de los ingresos por intereses en cartera de créditos.

En resumen, el default o incumplimiento en el ámbito financiero es una situación que implica riesgos para el acreedor. El análisis del ratio de incumplimiento y su evolución a lo largo del tiempo es fundamental para evaluar la salud de una cartera de préstamos y también un importante paso hacia la construcción del marco de pérdidas esperadas en la gestión del riesgo de crédito.

En su introducción, explica que, en el contexto financiero, el término default o incumplimiento se refiere a la situación en la que un prestatario no cumple con sus obligaciones contractuales de pago según los términos acordados. Esto implica el incumplimiento del contrato de préstamo y la incapacidad del prestatario para cumplir con sus compromisos financieros. Cuando se produce un incumplimiento, suele desencadenar una serie de consecuencias y acciones por parte del acreedor o entidad de intermediación financiera (EIF).

Archivado en: Banca dominicanaDefaultsuperintendencia de bancos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos. - Fuente externa.
Banca

Superintendente insta a la banca a expandir préstamos pequeños en lugar de tarjetas de crédito para fomentar inclusión financiera

Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. | Fuente externa.
Finanzas

Superintendente de Bancos resalta avances en acceso al crédito formal

Finanzas

SB recibe certificación ISO 9001 en sus procesos de prevención de lavado de activos y sanciones

La de vehículos nuevos aumentó 45.5%, mientras que la de usados subió en 24.1% en dos años.
Banca

Préstamos para vehículos: ¿más fácil de obtener que los de viviendas?

credito al comercio
Banca

El 53.9% de los créditos de la banca dominicana va al comercio

Finanzas

Garantía puede ayudarle a obtener crédito para su negocio

Últimas noticias

“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

27 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

27 septiembre, 2023
Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

27 septiembre, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 3.6% y cierra en US$93.68 el barril

27 septiembre, 2023
Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE y Johannes Kelner. | Fuente externa.

Aprueban 12 nuevas empresas de zonas francas

27 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409