El ingreso por hora de la población ocupada se situó en RD$130.3 durante el primer trimestre del 2023, es decir, un leve crecimiento de 12% respecto el mismo período del 2022 que se fijó en RD$116.3. Esto significa que un empleado o colaborador recibe RD$1,042.4 cada día por una jornada laboral de ocho horas. Si se multiplica por 31 días, el monto ascenderá a RD$32,314.4 mensuales.
El salario de la población ocupada está en un crecimiento sostenible, al igual que los precios de bienes y servicios de la economía dominicana. Las estadísticas del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) lo confirman. Al desglosar los datos publicados por el CREES, se evidencia que el 2022 inició con un ingreso por hora de RD$116.3 y en diciembre 2023 cerró con RD$124.5, para una variación de 7%.
La jornada laboral es el tiempo que cada trabajador dedica al desempeño de su profesión, por el cual ha sido contratado. Pero, además, el trabajo permite a la población global producir y adquirir bienes y servicios.
Entre enero-marzo del 2017, el ingreso nominal totalizó RD$93.4 y para el mismo período del 2018 ascendió a RD$106.2, para una diferencia de RD$12.8. Sin embargo, entre 2019 y 2020, el salario de la población ocupada decreció un 0.7%, al pasar de RD$116.7 a RD$115.8.
En los primeros tres meses del 2021, los ingresos muestran un decrecimiento debido a los efectos de la pandemia covid-19 y la paralización de las actividades no esenciales en República Dominicana. En 2021, el salario se situó en RD$111.9, un 3.3% menos que los RD$115.8 reportados en 2020 y RD$4.8 de diferencia respecto a los RD$116.7 del 2019.
El ingreso nominal es definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el salario que recibe una persona en el mercado laboral.