• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Microsoft gana US$72,361 millones al cierre de su año fiscal, un 0.5% menos

En el cómputo de los últimos 12 meses, la compañía mejoró su facturación un 7%, hasta US$211,915 millones

Agencia EFEPorAgencia EFE
26 julio, 2023
en Finanzas
Microsoft. | Pixabay.

Microsoft. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Microsoft cerró su año fiscal 2023 con un beneficio neto de US$72,361 millones, un 0.5% menos que en el ejercicio anterior, pero sus cuentas del trimestre más reciente superaron las expectativas de unos mercados muy pendientes de la apuesta de la tecnológica estadounidense por la inteligencia artificial (IA).

En el cómputo de los últimos 12 meses, la compañía mejoró su facturación un 7%, hasta US$211,915 millones, pero ello no fue suficiente para superar las ganancias netas del año previo, según explicó este martes en un comunicado.

Entre abril y junio, datos a los que más atención prestaban los inversores, Microsoft facturó RD$56,189 millones, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, y tuvo un beneficio de US$20,081 millones, un 20% más.

Es decir, que en el último trimestre el negocio de la empresa volvió a tomar ritmo, gracias sobre todo al buen desempeño de sus servicios en la nube, cuya facturación creció un 15% en total y un 26% en el caso del servicio Azure, que se ha convertido en uno de los grandes motores de crecimiento para Microsoft.

También aumentó más de un 10% la facturación del segmento de productividad y procesos de negocios -que incluye el software Office y LinkedIn, entre otras cosas-, mientras que cayeron un 4% los ingresos del área de informática personal, en la que se integran Windows, la venta de dispositivos y la consola de videojuegos Xbox.

Tras conocerse las cuentas, las acciones de Microsoft registraban ligeras pérdidas en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, donde habían acabado la sesión con una sólida subida del 1.70%.

Los mercados esperaban con gran atención los resultados de Microsoft y de otras grandes tecnológicas para ver si la promesa de la inteligencia artificial comienza a hacerse notar ya en las cuentas empresariales.

Con una potente inversión en la firma OpenAI -responsable del popular ChatGPT-, Microsoft está apostando fuerte por esta nueva tecnología, que ha integrado ya en varios de sus servicios como su buscador, Bing.

Gracias a ese potencial y a otros factores favorables para las tecnológicas, las acciones de la empresa acumulan en lo que va de año un ganancia de más del 46% y han recuperado ya todo lo que habían perdido durante 2022.

“Las organizaciones preguntan no sólo cómo, sino con qué rapidez pueden aplicar esta nueva generación de IA para responder a las mayores oportunidades y problemas que tienen, de forma segura y responsable”, señaló en una nota Satya Nadella, el máximo ejecutivo de Microsoft.

Según Nadella, su empresa está centrada en “liderar el nuevo cambio de plataforma de IA, ayudando a los clientes a usar Microsoft Cloud para obtener el mayor valor posible de su gasto digital”.

El chatbot con IA de Microsoft se puede usar ahora en los navegadores de Google y Apple

Archivado en: gananciasIAInteligencia artificialMicrosoftSoftware
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mediante herramientas de IA también se pueden reducir las estelas de vapor que generan los aviones. - Fuente externa.
Tecnología

Google: IA puede ayudar a bajar las emisiones globales hasta un 10% en el 2030

Noticias

Inteligencia artificial y sostenibilidad: Principales intereses de las industrias para 2024

Los márgenes de crecimiento aún están por debajo de lo esperado por los inversores. - Fuente externa.
Mercado global

Aerolíneas ganarán US$23,300 millones al cierre de 2023

La compañía ha compartido su intención de asegurar la transparencia a la hora de generar contenido con IA.| Fuente externsa.
Tecnología

Meta lanza Imagine, una herramienta gratuita para web que permite generar imágenes impulsadas por IA

elDinero Mujer

Yamillet Payano, la dominicana que crea con IA una aplicación que traduce el lenguaje de señas a texto

Microsoft. | Pixabay.
Tecnología

Microsoft investiga la instalación automática de la app HP Smart en ordenadores con Windows 10 y 11 de otros fabricantes

Últimas noticias

Fondo Monetario Internacional. | Fuente externa.

El FMI espera que la economía global el año que viene crezca más de lo esperado

9 diciembre, 2023

Japón registró un superávit corriente de US$17,991 millones en octubre

9 diciembre, 2023
bitcoin-1

El Salvador busca atraer inversión por unos mil millones en bitcóin con programa de visas

9 diciembre, 2023
De las mipymes que operan actualmente, el 19.6% son de actividades manufactureras. Pixabay.

Cuba autoriza 166 nuevas pymes y ya superan las 9,700 desde su legalización en 2021

9 diciembre, 2023
Museo Louvre, en París. - Fuente externa.

El Louvre aumentará el 30% el precio de sus entradas para 2024

9 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420