Las mujeres lideran la mayor cantidad de empleos en las zonas francas de República Dominicana, según el “Informe estadístico de zonas francas 2022” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
El año pasado, indican los datos, de las 192,461 plazas disponibles en el sector, 101,091 estaban ocupadas por mujeres, esto es el 52.5%, mientras que el 47.5% de empleos estuvo representado por los hombres, cuya cifra asciende a 91,370.
Sólo en la región norte la cantidad de hombres (35,830) en zonas francas es mayor que la cantidad de féminas (35,822), con una diferencia de ocho personas. Sin embargo, las mujeres lideraron en las demás regiones del país.
Del total de empleos en la zona este, 13,969 eran mujeres frente a los 9,875 hombres. Asimismo, en 2022 operaron 2,248 mujeres más en el sur. En el caso de Santo Domingo, el número de mujeres empleadas en zonas francas ascendió a 34,431 en comparación con los 31,044 hombres.
Santo Domingo (25,299), Santiago (28,518), Espaillat (2,277), Sánchez Ramírez (43), San Cristóbal (15,423), Pedernales (475) e Independencia (93) destacan entre las provincias con mayor empleomanía femenina.
Resaltan, además, San Pedro de Macorís (6,740), La Romana (6,383), El Seibo (86) y Hato Mayor (71). No obstante, los hombres son más en Puerto Plata, La Vega, Valverde, Monseñor Nouel, Duarte, Montecristi, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Samaná. Además, el Distrito Nacional, Barahona, Peravia, San Juan, Azua, San José de Ocoa, La Altagracia y Monte Plata.
Zonas francas de servicios lideran el sector en República Dominicana