República Dominicana registró 774 empresas en zonas francas el año pasado, de las cuales los renglones servicios, tabaco y sus derivados, así como confecciones y textiles representaron la mayor cantidad.
Así lo explica el “Informe estadístico de zonas francas 2022” del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que indica que 181 empresas de servicios operaron en 2022, mientras que 130 corresponden a tabacos y sus derivados, en tanto, las confecciones y textiles se ubican en 99 empresas.
El año pasado, según los datos, se reportaron 57 empresas de productos agroindustriales y 49 comercializadoras. Asimismo, operaron 38 empresas de productos médicos y farmacéuticos.
El CNZFE puntualiza en su informe que cuatro empresas ascienden a más de 20 en distintas actividades: cartón, impresos y papelería, calzados, productos eléctricos, así como reciclaje y clasificación.
Por debajo se encuentran las compañías de artículos de plásticos (15), joyería (14), metales y sus manufacturas (11), alimentos (11) y construcción (10).
Además, madera y sus manufacturas (9), bebidas alcohólicas (9), elaboración de envases (9), productos químicos (5), pieles y sus manufacturas (5), artículos deportivos, recreativos y afines (4).
Otras empresas, establece el informe, aunque sin especificar la actividad, se sitúan en 18.
Aumento interanual
La cantidad de empresas ubicadas en parques de zonas francas aumentó 5.4% en 2022 respecto al 2021, enfatiza el CNZFE.
Los datos refieren que la mayor cantidad de empresas en parques de zonas francas son privadas y representan el 50.6% de la cifra total en 2022.
Asimismo, muestran un crecimiento interanual de 6.5%, pues el año pasado había 392 empresas privadas respecto a las 368 del 2021.
En el caso de las empresas de la Administración pública en parques de zonas francas, el número asciende a 120 en 2022, esto se traduce a 15.5%. También, aumentaron 4.3% el año pasado en comparación con 2021.