• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cap Cana invierte US$2.7 millones en ampliación de generación renovable

Junto con la empresa ENSO, de Grupo MARTÍ, tiene previsto terminar la extensión de los tres megavatios en los panales solares en seis meses, y en un año el parque de generación

Joan Sebastian VallejoPorJoan Sebastian Vallejo
10 agosto, 2023
en Energía
Parque de generación eléctrica a base de paneles solares en Cap Cana. | elDinero

Parque de generación eléctrica a base de paneles solares en Cap Cana. | elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana tiene una meta energética: alcanzar el 25% del abastecimiento nacional de energía de fuentes renovables para el 2025, y el 30% para el 2030. En ese sentido, Cap Cana, como destino turístico, inmobiliario y hotelero, estima que en los próximos cinco años superará ambas cifras proporcionales en su parque de generación.

En declaraciones a elDinero, ejecutivos y técnicos de Cap Cana indicaron que debido al incremento de la demanda del turismo inmobiliario en la zona, el complejo se encuentra en un proceso de ampliación de su parque solar en conjunto con la empresa ENSO, perteneciente al Grupo MARTÍ. El proyecto implica una inversión superior a los US$2 millones 750,000. Se trata de la segunda fase del proyecto fotovoltaico, que tendrá una capacidad de tres megavatios (Mw) adicionales a los 1.5 Mw que fueron instalados en 2021, con lo que llegarán a 4.5 megas en 24 meses.

De hecho, tienen estimado invertir más de US$20 millones en la ampliación del sistema de generación eléctrica, de los cuales, alrededor de US$17 millones serán destinados a la instalación de los motores eléctricos. La expansión del sistema eléctrico, implicará en los próximos cinco años, unos US$5 millones. Así lo explicó el vicepresidente de Desarrollo y Operaciones de Cap Cana, Héctor Baltazar.

“Estamos adelante de lo que es el compromiso del país, cumpliendo con la ordenanza del Estado y Gobierno de poder cumplir con esa meta”, dijo. La denominada ciudad destino cuenta con un sistema aislado dentro de la red nacional.

“Como sistema asilado, somos autosuficientes, es decir, gestionamos la generación, la distribución y la comercialización de la energía”, explicó el director técnico y responsable del área de generación de la Corporación Energética Turística Juanillo (Cenetur), Antonio Viloria. Mientras, el director de Ingeniería y Comercialización de Cenetur, German Puello Donamaria, expresó que la “ciudad destino” no solo tiene planes de expansión de sus proyectos.

A la par, se encuentra en proceso de la ampliación de dos motores nuevos para la generación base. “Vamos a comenzar una ampliación, lo que es la parte de distribución. Debido a la magnitud de la ciudad necesitamos comenzar a trabajar con otro nivel de voltaje para llevar energía”, añadió.

Acerca de esta nueva extensión, desde ENSO, proponen la instalación de 5,200 módulos fotovoltaicos de 580 voltios alcanzando una potencia pico de 3.051 MWp DC. Esta energía será inyectada a la red a través de 26 inversores de 100.0 kW, alcanzando una potencia máxima de 2.6 MW.

Inversión a largo plazo

Héctor Baltazar, Roberto Borda y Jorge Subero Medina firman el acuerdo entre Cap Cana y ENSO.

De acuerdo con Baltazar, este impulso a la generación de fuentes de energía renovable, así como los proyectos llevados a cabo en Cap Cana, están alineados a la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales.

“Nosotros, como parte de nuestra responsabilidad social y de sostenibilidad, no solo aquí, sino en el Caribe con la parte de generar energética a través de paneles solares, lo que queremos es ir de cara a lo que la ley y el sistema nos permite en cuanto a crecimiento”, manifestó.

En su momento de más alta demanda, la ciudad destino manejó cerca de 17 MW. “Ahora mismo tenemos el pico porque estamos en una temporada de calor; sin embargo, el promedio es de 14 megavatios”, detalló Viloria.

Aseguran que la tendencia seguirá aumentando al ritmo que van las construcciones en Cap Cana. El impulso a la ampliación del campo de paneles solares responde al crecimiento de la ciudad destino. “Ya nos estamos preparando. Estamos adquiriendo unos 16 megavatios adicionales para mantener la disponibilidad y también la redundancia, es decir, lo que tenemos que mantener ‘en casa’, porque hay paradas de mantenimiento programado y no programado. Entonces tenemos que garantizar el suministro eléctrico”, agregó.

Baltazar indicó que como proyecto turístico desearían abastecer el 100% con energía renovables, pero “lamentablemente, bajo ese mecanismo no es posible abastecer al proyecto”. Es en ese contexto donde está la razón de los 14 MW en motores Wartsila, que se destinan para la generación base. “Cap Cana, como proyecto turístico, apuesta a la sostenibilidad. Tenemos que cumplir con esa cuota del medio ambiente. Nuestros motores son de baja emisión, se puede observar una atmósfera totalmente limpia y un clima saludable”, sostuvo Viloria.

La ciudad destino, en su plan maestro, tiene una concesión autorizada y/o proyectada de 200 MW para abastecer las 124,000 habitaciones que tiene aprobadas. De ese total, 7,500 están en operación y más de 3,000 en construcción.

“Para atender las que están en construcción se están haciendo inversiones, tanto en la parte renovable como en la generación primaria”, aseguró Baltazar. Puello Donamaria señaló que está concebido y diseñado desde el principio que el sistema de distribución sea 34,000 voltios. “Este año tuvimos la aprobación de iniciar con el primer circuito con un capital de US$3.5 millones. Queremos completar el proyecto para el 2024, entonces dar el paso a las inversiones dirigidas a la distribución y comercialización”, comentó.

Dichas inversiones han permitido a Cap Cana disponer de opciones para que, en caso de que alguno de los motores falle, el servicio eléctrico se mantenga. “Cuando viene un empresario hotelero lo primero que pregunta es ‘quién suple energía’, ‘qué capacidad tiene’. Nosotros tenemos que ser fuerte en ese tema y garantizar que el servicio de energía sea de clase mundial”, sostuvo.

Incluso, aseguró que la eficiencia de esa energía y la constancia están “muy por arriba en cuanto a la cantidad o porcentaje de horas que se recibe de servicio energético en el estándar a nivel nacional. “Nosotros subimos el 99.99% de la energía”, indicó.

Alianza

Germán Puello Donamaría, Ibelca Mencia, Héctor Baltazar y Antonio Viloria.

Baltazar detalló que gracias a la colaboración con compañías como Grupo MARTÍ, los retos han sido mínimos. “Han sido nuestro suplidor desde el día uno con los paneles que tenemos instalados y siguen acompañándonos en este nuevo proyecto de ampliación”, afirmó. En ese sentido, calificó la experiencia y la logística como “1A”.

En cuanto a la instalación de los motores, están trabajando de la mano con Wartsila. “Es el fabricante, quizás, de más renombre con relación a motores de generación eléctrica. Quizás somos de la única planta, tanto en el país, como en América Central, que ha continuado con los mantenimientos de esos motores con casa que lo fabricó”, aseguró. Esto garantiza y mantiene un estándar en cuanto a la operación, algo que se traduce en seguridad para quienes brindan el servicio.

Emisiones

La puesta en marcha de este proyecto aporta un ahorro significativo en la emisión de dióxido de carbono y contaminantes atmosféricos, estimado en más de 1,766 toneladas por año. Este proyecto forma parte de una estrategia de producir energía de forma amigable en el medioambiente, siendo uno de los primeros destinos turísticos en incursionar en este tipo de iniciativa.

Cap Cana dispone de infraestructuras de servicios de estándares internacionales que brinda a todos sus residentes, huéspedes y visitantes, facilidades y comodidades óptimas para disfrutar de un estilo de vida único.

Cuenta con uno de los sistemas de generación de energía más robustos y seguros del país. Su sistema de distribución de energía se encuentra en más de un 95% soterrado, decisión que garantiza mayor seguridad en la distribución de energía limpia y estable. Viloria catalogó ese hecho como un lujo que pueden brindar a sus usuarios. “También se transfieren lo que es la calidad y la estabilidad”.

Impacto de la sostenibilidad

De acuerdo Baltazar, las inversiones han impactado no solo en la sostenibilidad de Cap Cana, sino también el interés de los extranjeros y dominicanos. “Es excesivamente valorado por los visitantes, huéspedes y residentes. La parte de sostenibilidad ha contribuido al desarrollo también de la ciudad destino”.

Asimismo, destacó los proyectos de generación y tratamiento de agua. “Tenemos una planta de tratamiento, la cual recoge el 100% de las aguas servidas en el proyecto, la tratamos y las reincorporamos a la parte de riego, usando el 70% de esas aguas en la irrigación del campo de golf”. Es decir, los campos de golf de la “ciudad destino” son abastecidos al 100% con aguas de rehúso.

“Así te podemos seguir planteando otros temas que manejamos a través de la Fundación Cap Cana… Además, tenemos un acuerdo firmado con el Ministerio de Medio Ambiente para el Consejo del Santuario Marino Arrecifes del sureste, que abarca 10 kilómetros de costa de frente a Cap Cana que están siendo manejados por nosotros…”

Asimismo, el grupo empresarial ejecuta planes de recuperación de arrecifes y programas de cuidado de tortugas. En tanto, en el ámbito de flora y fauna realizan proyectos con especies endémicas.

Inversión en paneles

Viloria resume la ampliación en una sola frase: “la energía renovable es el futuro inmediato”. Acerca de la inversión en paneles, la experiencia la catalogan como bastante buena porque cuentan con una inyección de energía a cero costo.

“Aprovechamos la bondad de la zona y el sol. La idea es seguir creciendo en energía renovables, porque no solo es solar, también hay fuente eólica y otras alternativas de de producir o generar energía renovables. La idea es cada día depender menos del combustible fósil”, aseguró.

Los ejecutivos estiman un crecimiento de un 20% o 30% a corto plazo, o dos años. Esto de acuerdo a la entrada de hoteles y condominios.

“Nosotros tenemos que hacer un trabajo previo para hacer frente. No podemos esperar que llegue la demanda. Esto son motores que lleva tiempo fabricarlo e instalarlo en condiciones operativas. Entonces frente a esa necesidad, ya nos estamos preparando para hacerle frente a la demanda que tendremos a finales de 2024”.

Archivado en: Cap CanaEnergía renovableENSOgeneración renovable
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Líderes y equipo operativo de Cap Cana Ciudad Destino. | Fuente externa.
Turismo

Cap Cana realiza encuentro sobre la implementación de su estrategia sostenibilidad

Irving Alberti, Ramses Atallah y Miralba Ruiz presentando monto recaudado para las Fundaciones. | Fuente externa.
Noticias

La empresa BMCargo celebra 10 años de golf

El desafío es aumentar la cantidad de proyectos de energías limpias. - Unplash.
Energía

La demanda de combustibles fósiles tocará techo antes de 2030, según la AIE

El estudio muestra que la transición a un sistema renovable permitiría al país evitar la compra de combustibles fósiles. | Fuente externa.
Energía

Transición a energías renovables generaría beneficios de hasta US$2,700 millones en RD

Antonio César Alma Turull, Antonio Alma Iglesias, Fernando González Nicolás, Cesar José Alma, Emilio Hasbun y Ricardo Koenig. Fuente externa.
Actividades

Realizan la novena Copa de Golf Consular

Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.
Turismo

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

Últimas noticias

files us internet vote computers facebook avaaz

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

2 diciembre, 2023
lluvia sequia

El retrato global de la sequía aporta datos de una emergencia planetaria “sin precedentes”

2 diciembre, 2023
La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

2 diciembre, 2023
Japón - Fuente externa.

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

2 diciembre, 2023
Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

2 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419