• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 53.9% de los créditos de la banca dominicana va al comercio

La tasa de interés promedio ponderada por tipo de cartera se ubica entre 10.7% y 18%

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
10 agosto, 2023
en Banca
credito al comercio

Lo adeudado con tarjeta de crédito ascendió a RD$77,058 millones.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de República Dominicana dominan el panorama empresarial, representando casi el 98% del tejido empresarial local. Su influencia en el desarrollo económico del país es innegable, pues aporta el 39.6% del producto interno bruto (PIB). Este avance también tiene que ver con las facilidades crediticias de los bancos a estos comercios.

Las estadísticas más recientes de la Superintendencia de Bancos (SB) destacan un aumento de un 11.3% en la cartera de crédito del sector comercio hasta mayo de 2023, al pasar de RD$823,295 millones a RD$917,124 millones. Esto se traduce en incremento de RD$93,829 millones y 41,017 créditos adicionales a una tasa de interés promedio ponderada del 18%.

A mayo de este año, el sistema financiero dominicano registró 5,843,603 préstamos por tipo de cartera, que alcanzaron los RD$1 billón, 703,900 millones. De esa cantidad, el 53.8% corresponde a actividades comerciales, con 648,340 beneficiarios; seguido de un 23.3% para los créditos al consumo, que a mayo de 2023 cerró en RD$398,099 millones, equivalente a un 20.8% más que en mayo del pasado año. Los beneficiados con este crédito fueron 2,630,089.

En tanto, el crédito hipotecario con RD$311,619 millones, representó el tercer renglón, para un incremento de un 15.6% respecto a igual mes de 2022. A mayo de 2023, se otorgaron 129,044 préstamos hipotecarios, es decir, unos 10,537 más que igual mes del 2022.

Tarjeta de crédito

Mientras que lo adeudado con tarjeta de crédito ascendió a RD$77,058 millones, con 129,044 instrumentos financieros otorgados. Esto, a su vez, representa un incremento de RD$15,688 millones al compararlo con los RD$61,370 millones entregados en mayo del año anterior.

Este aumento en este plástico también significa que los adquirientes cada vez más optan por financiarse a corto plazo, debido a la amplia aceptación en diferentes establecimientos comerciales tanto locales como internacionales: en línea o presencial.

Tasa de interés

El Banco Central dominicano ha variado su política monetaria de restrictiva a flexible con estímulos que incluyen reducciones a la tasa de política monetaria (TPM). En apenas un poco más de un mes, esta tasa ha experimentado una reducción de 75 puntos básicos, pasando del 8.50% en mayo a un 7.75% anual en junio de 2023.

La medida busca estimular el consumo y darle un impulso a la economía local, especialmente a sectores clave como las mipymes y hogares.

De acuerdo a datos de la SB, a mayo de 2023 la tasa de interés promedio pondera para la cartera de crédito por tipo ubica a los préstamos hipotecarios en un 10.7%, mientras que a los financiamientos para actividades comerciales y de consumo están en un 11.3% y 18%, respectivamente. En cuanto a las tarjetas de crédito es de un 58%.

Según expertos, es probable que el órgano monetario continúe la bajada de tasas, por lo que motiva a más crédito.

Archivado en: Banca dominicanacartera de créditos
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

La de vehículos nuevos aumentó 45.5%, mientras que la de usados subió en 24.1% en dos años.
Banca

Préstamos para vehículos: ¿más fácil de obtener que los de viviendas?

Crédito a las mipymes ocuparon 42.3% de la cartera comercial. | Lésther Álvarez
Banca

El crédito a mipymes lideradas por mujeres crece, pero solo son el 18.4% del total

Torre Banreservas. Fuente externa.
Finanzas

Feller Rate aumenta calificación de Banreservas a “AAA”

Palestra económica

El dominicano es buena paga, según leí por ahí. ¿Qué dicen los hechos?

ingresos-extras-periodico-eldinero
Banca

¿Qué parte del crédito en la banca dominicana podría caer en “default”?

turismo remesas divisas economia dom
Banca

La banca otorga 2,132 préstamos al turismo dominicano en el último año

Últimas noticias

Gestión Empresa centraliza todas estas funciones en una única plataforma. | Fuente externa.

“Gestión Empresa”, un software de planificación que permite reducir costos contables

27 septiembre, 2023
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

27 septiembre, 2023
“Spider-Man: Sin camino a casa” - Fuente externa.

¿Cuáles fueron las 10 películas más pirateadas en 2022?

27 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones baja un 0.20%

27 septiembre, 2023
Pável Isa, ministro de Economía de República Dominicana. - Fuente externa.

Ministro de Economía cree que es pronto para hablar de los efectos del cierre fronterizo

27 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409