• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria editorial notifica intimación al Consejo de Educación por “violaciones” de normas y leyes

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
17 agosto, 2023
en Noticias
Javier Carmona, Pablo Cuello, Obdulia Garcia y Manuel Garcia Cartagena. | Fuente externa.

Javier Carmona, Pablo Cuello, Obdulia Garcia y Manuel Garcia Cartagena. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (ADIERD) notificó un acto de advertencia al Consejo Nacional de Educación (CNE) ante la convocatoria de este martes para aprobar proyectos de ordenanzas que consideran ilegales.

Asimismo, la entidad incluyó una intimación al organismo superior del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) para el cumplimiento de consulta pública de los proyectos de normas administrativas exigidos por las leyes 167-21, 107-13 y 200-04.

La intimación de las industrias editoriales también es en exigencia del cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Educación y del Reglamento de Evaluación de los Medios y Recursos para el aprendizaje, con base en la ordenanza 26-2017, establecidos por el mismo CNE.

La decisión de la ADIERD fue dada a conocer en rueda de prensa por su presidente y portavoz Pablo Cuello, quien expresó su preocupación sobre las irregularidades que, según sus indagaciones, existen en el proceso de aprobación y adquisición de nuevos libros de texto en el sistema público de educación.

Entre las irregularidades detectadas, la ADIERD destaca violaciones a la ordenanza 26-2017 y a la Ley General de Educación número 66-97, falta de transparencia e independencia en el proceso de evaluación y ausencia de certificación de la Oficina de Derecho de Autor (ONDA).

La información fue compartida en una rueda de prensa de ADIERD, encabezada por su presidente y portavoz, Pablo Cuello, quien reveló que el Ministro de Educación ha iniciado el proceso de aprobación apresurada de 79 nuevos títulos, ignorando el procedimiento establecido en la ordenanza 26-2017 que regula la evaluación de los medios y recursos para el aprendizaje.

ADIERD consideró deplorable que esto esté ocurriendo cuando en 2021, el Consejo Nacional de Educación aprobó 222 libros de texto elaborados por 11 empresas editoras y en 2022 acogió 180 textos de 14 compañías editoriales, a través de procedimientos de contrataciones públicas.

Lamentó que las nuevas medidas improvisadas del Ministerio de Educación no respeten el periodo mínimo de cuatro años de vigencia de los libros de texto aprobados previamente por el Consejo Nacional de Educación, tal y como lo dispone la Ley General de Educación 66-97 en su párrafo I del artículo 78, modificado por la Ley 222-07.

“Los libros sometidos a aprobación han sido elaborados bajo la coordinación del personal del propio Minerd y en beneficio de la misma institución. Es decir, se trata de un proceso en el cual el Minerd está actuando como juez y parte”, resaltó Cuello.

ADIERD afirmó que la evaluación de los textos fue sometida a aprobación de forma subordinada al Departamento de Currículo del Minerd, lo que plantea serias dudas sobre la independencia del proceso. Asimismo, reveló que se desconoce la calidad y los puntajes obtenidos por los libros en la supuesta evaluación, lo que genera incertidumbre sobre la idoneidad de los materiales educativos seleccionados.

“Todos los libros fueron realizados apresuradamente, lo que tendrá un impacto negativo en la calidad de la educación. Es por eso que hoy queremos llamar la atención sobre esta situación preocupante que afecta directamente a nuestros niños y jóvenes, quienes merecen lo mejor en términos de materiales educativos”, subrayó Cuello.

Manifestó que el Ministerio de Educación no ha publicado ningún estudio que respalde la sustitución de la bibliografía aprobada previamente durante los años 2021-2022, por esta misma gestión del presidente Luis Abinader, lo que representa la exclusión de 402 libros de 17 editoriales distintas en sustitución de la bibliografía aprobada previamente, algo que no ha podido ser comprobado. “Pedimos al ministro que si ese estudio existe, lo publique”, indicó.

“Hacemos un llamado a las autoridades pertinentes para que se realice una revisión transparente y exhaustiva de este proceso de aprobación de libros de texto, garantizando la participación de expertos independientes y la transparencia en la selección de los materiales educativos. Sólo a través de un esfuerzo conjunto y una visión compartida por la mejora de la educación, podremos construir un futuro más próspero y justo para todos los dominicanos”, destacó Cuello.

Según el presidente de la ADIERD, ya se están viendo las secuelas negativas del proceso de estatización del sector editorial en el sistema de libros de texto público, dirigido por el ministro Hernández, una decisión que limita la oferta bibliográfica a el solo uso de los libros producidos por la unidad editorial, lo cual conduce a una enseñanza de un texto único, que equivale a un adoctrinamiento.

Archivado en: ADIERDEducaciónMinerdsistema público de educación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Sistema eléctrico. Fuente externa.
Energía

José Luis de Ramón pide eliminar subsidio eléctrico para probar gestión en distribuidoras

En cuanto a la ubicación geográfica de los proyectos, se observa que las provincias de Monte Plata y La Altagracia han emergido como líderes en septiembre. - Fuente externa.
Finanzas

Educación lidera inversión pública con 65.1% de proyectos aprobados entre enero-septiembre 2023

Japón, Suiza, Alemania, Suecia y Dinamarca lideran el “top 5” en la clasificación, donde figura República Dominicana. - Fuente externa.
Noticias

¿Es República Dominicana uno de los países más educados?

Los maestros pueden "trabajar educación financiera en (el curso de) Personal Social. | Fuente externa.
Noticias

Perú enseñará en las escuelas educación financiera, economía y derechos del consumidor

Según datos de la Unesco Institute for Statistics (UIS), en la región hay 613.5 investigadores en ciencia, tecnología e innovación por millón de habitantes. - Fuente externa.
Tecnología

¿Qué habilidades tecnológicas son valoradas por directivos y dueños de negocios?

Palacio Nacional de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Cuatro capítulos absorberán el 57.7% del presupuesto en 2024

Últimas noticias

Pesos dominicanos deuda

Crees: RD necesita mayor disciplina y compromiso con el tema fiscal tras alto endeudamiento público

5 diciembre, 2023
Barril de petróleo - Fuente externa.

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$72.32 el barril

5 diciembre, 2023
El 70% de fallecidos fueron niños y mujeres. - Fuente externa.

Los muertos en Gaza por ataques israelíes superan los 16,000, incluidos más de 7,000 niños

5 diciembre, 2023
La cifra de empleos disponibles bajó hasta los 8.73 millones, un 6.6% menos que en septiembre y la más baja desde marzo de 2021. - Fuente externa.

Los empleos disponibles en EE.UU. caen el 16.6% en octubre, el dato más bajo en dos años

5 diciembre, 2023

Prodal es reconocida como Agroempresa del Año 2023

5 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece Amada Pittaluga, fundadora del laboratorio Amadita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419