El turismo de campers atrae cada vez a más personas que buscan unas vacaciones alejadas a las tradicionales y vivir la experiencia de un roadtrip con la idea de “tú vacacionas donde yo vivo”. Y no es para menos, el sector de viajes aportó RD$101,876.2 millones al producto interno bruto (PIB) local y generó 371,849 puestos laborales en el primer trimestre del 2023, según datos del Banco Central dominicano (BC).
Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur), indican que ocho de cada 10 turistas realizan actividades fuera del alojamiento, lo que se traduce a que demandan experiencias más personalizadas e inclusivas adaptadas a sus preferencias. De hecho, el sector empresarial está consciente de esto.
“Después de la pandemia, construí con un amigo una camper que fue vendida, pero la semilla del negocio había sido plantada en mi interior… La pasión por proporcionar una experiencia de viaje única y auténtica impulsó el nacimiento de la empresa”, expresó el propietario de Yaya Campers, Joan Castillo.
De acuerdo con Castillo, el público busca más que sol, playa y arena, por lo que Yaya Campers se convirtió en un emprendimiento que agrega valor a la industria turística dominicana.
“A los viajeros les ofrecemos la alternativa y oportunidad de controlar su tiempo y explorar diversos lugares en menos tiempo”, afirmó. Pero, además, esta propuesta permite una conexión más profunda con los destinos y la cultura. “Los viajes fusionan comodidad y libertad de exploración”, dijo.
Rutas
En enero del 2023, Castillo inició con una camper que está a la venta por US$80,000. Monte Cristi, Barahona, Río San Juan y Samaná, fueron las rutas definidas para iniciar el viaje del emprendimiento, y poner al público en los lugares de acampada.
“La flexibilidad es esencial, estamos en una búsqueda constante de nuevos lugares para pernoctar y permitirnos la personalización de rutas para los turistas que desean experiencias más única”, aclaró.
Si bien destacó a Pedernales, Puerto Plata, Monseñor Nouel, El Seibo y La Romana, Castillo afirmó que desean incorporar destinos de montaña como San José de Ocoa, Constanza y Jarabacoa. El ejecutivo acotó que la ruta más solicitada es la de Bahía de las Águilas.
“No es casual… Pedernales ofrece una experiencia enriquecedora, como un destino remoto y alejado del bullicio urbano, la provincia sureña permite la serenidad de la naturaleza, mientras se viaja en comodidad”, aseguró.
Hasta agosto del 2023, se han realizado 40 viajes en campervans a través de la empresa. Sin embargo, la mayoría de los clientes son extranjeros “que han encontrado una manera de explorar la cultura dominicana”.
Castillo sostuvo que la empresa está compuesta por dos miembros permanentes y un promedio de cinco personas subcontratadas. “Hemos formalizado nuestra operación y estamos en proceso de obtener los permisos de Mitur para operar de manera regularizada en las zonas turísticas”, explicó.
Agregar valor
Viajar en una caravana brinda al usuario las comodidades de un apartamento. Desde Pedernales hasta Samaná, dependiendo de la ruta y el vehículo seleccionado, los precios varían entre US$150 y US$550.
“La combinación de comodidades no sólo redefine la forma en que las personas viajan, sino que también contribuye a la diversificación del turismo dominicano”, acotó Castillo. En lugar de pernoctar en hoteles, quienes se trasladan en campers se embarcan en un viaje que conecta con la cultura, gastronomía y la naturaleza.
“Nuestras campervans permite pasar más tiempo en los pueblos y comunidades locales, fomentando interacciones con el entorno”, consideró Castillo. Además, aseguró que su visión es continuar redefiniendo la forma en que se hace turismo, a través de la innovación, flexibilidad y la pasión por explorar.
Cultura taína
Caracol, Batú, Bohío, Hatuey y Enriquillo son los nombres de las autocaravanas de Joan Castillo que hacen referencia a la herencia taína y la conexión con las raíces culturales de los 10.7 millones de dominicanos.
“Al mantener una línea coherente con la herencia taína en los nombres de nuestras campers, estamos tejiendo un puente entre el pasado y el presente, recordando constantemente la importancia de honrar y celebrar nuestra historia”, aseguró el ejecutivo.
De acuerdo con Castillo, el homenaje va más allá de las raíces dominicanas, sino que transmite un mensaje significativo y coherente sobre la importancia de conectar con los orígenes mientras se realiza una nueva aventura.