• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

DR-Cafta: Centroamérica y RD llevan la desventaja en el comercio con EEUU

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
16 junio, 2016
en Mercado global
0
dr cafta libre comercio
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l tratado de libre comercio de Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta) no ha sido tan positivo para la región como inicialmente se pensaba. Ha pasado aproximadamente una década desde la vigencia de este acuerdo entre siete naciones y el balance comercial ha sido más beneficioso para la gran nación del norte.

De hecho, en los primeros cuatro meses de este año, todos los países de la región comenzaron con mal pie, a excepción de Nicaragua, que muestra un ligero crecimiento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, además de que es el único con balanza comercial positiva ante esa nación.

República Dominicana es uno de los más importantes socios comerciales de Estados Unidos en el ámbito mundial. Sin embargo, entre enero y abril de este año reporta exportaciones por US$1,423 millones hacia esa nación. Ese monto implica una caída de -3.8% en comparación con los USS$1,480.2 millones que había exportado en igual período de 2015, cuando sus ventas mostraron un ligero aumento.

relacion comercial dr caftaEstados Unidos es el principal socio comercial para República Dominicana, ya que recibe al menos el 48% de las ventas totales del país en el exterior. Pero su importancia no es solo en cuanto al monto de las exportaciones, sino también de las importaciones, pues es desde esa nación de donde proviene la mayor cantidad de materia prima usada aquí, incluida la de los derivados del petróleo. La balanza comercial entre ambas naciones es negativa para República Dominicana desde que entró en vigencia el DR-Cafta en 2006.

Pero en la región también a Costa Rica le sigue yendo muy mal en su relación comercial con Estados Unidos de los últimos dos años. El año pasado, por ejemplo, las exportaciones de los ticos hacia Estados Unidos sufrieron un serio desplome, el cual continúa en el primer cuatrimestre de este año.

Las estadísticas del Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que en enero-abril de este año Costa Rica le vendió a esa nación bienes por valor de US$1,427.9 millones. La cifra indica una estrepitosa caída de -10.6% en comparación con los US$1,597.3 millones exportados en el mismo período de 2015.

En el caso de Guatemala, la caída en sus exportaciones hacia Estados Unidos es de -9.1% (de US$1,421.4 millones a US$1,291.1 millones). También Honduras vio reducir sus exportaciones hacia Estados Unidos de US$1,532.1 millones en enero-abril de 2015 a US$1,491.3 millones este año (-2.6%).

Honduras es el país con mayor volumen exportado hacia esa nación durante los primeros cuatro meses de este año entre los países del DR-Cafta, seguido por Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

Las cifras oficiales del Departamento de Comercio señalan que El Salvador también sufrió una reducción en sus exportaciones hacia Estados Unidos, aunque fue leve (-0.1%), con la desventaja de que esa es la nación de menos intercambio con Estados Unidos, ya que sus exportaciones apenas alcanzan los US$779.9 millones en los primeros cuatro meses de este año.

El caso de Nicaragua

El caso de Nicaragua es excepcional entre los países del DR-Cafta, ya que es el único que tiene balanza comercial positiva con Estados Unidos, es decir, que sus exportaciones hacia esa nación son mayores que sus importaciones.

En enero-abril de este año Nicaragua reportó exportaciones por valor de US$1,027.4 millones, para un crecimiento de 1.2%. Ese incremento es relativamente bajo, pero al mismo tiempo es el único positivo entre los países que conforman el DR-Cafta, pues es la única nación que ha visto crecer sus exportaciones hacia Estados Unidos en los primeros meses de este año.

Además, las importaciones nicaragüenses desde Estados Unidos apenas sumaron US$421 millones en el primer cuatrimestre, lo que se traduce en una balanza bastante favorable para esa nación centroamericana.

Veda vigente para RD

A principios de este año el gobierno de Estados Unidos dispuso un levantamiento parcial de la veda que impuso a 18 productos dominicanos, especialmente frutos y vegetales, debido a la presencia en el país de la mosca del Mediterráneo.

La veda se levantó para las zonas productoras del país y solo fue mantenida en las provincias de la región Este, donde no se producen los bienes vedados.

Sin embargo, a pesar del levantamiento, todavía persiste el impedimento de entrada de frutos y vegetales dominicanos hacia Estados Unidos, lo cual se agrava con el hecho de que los productores dominicanos perdieron compradores en esa nación que ahora le compran a otros suplidores.

Dada esa situación, las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han visto parcialmente afectadas, lo cual también se agrava debido a la caída que han sufrido las exportaciones de productos de zonas francas hacia Norteamérica entre ellos los bienes textiles. Las zonas francas representan más de la mitad de las exportaciones dominicanas.

Etiquetas: Costa RicaDR-CaftaEEUUEl SalvadorGuatemalalibre comercioNicaragua
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Desempleo
Mercado global

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
Sector tabaco
Noticias

Nicaragua abre una fábrica de puros artesanales con capital alemán y suizo

28 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

Financiamiento del BCIE permitirá intervenir 36 escuelas en Costa Rica

26 enero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

El Salvador “solo” pagará US$347 millones en bonos 2025, según el Gobierno

25 enero, 2023
Passport and US Visa
Noticias

Guatemala solicitará visa a dominicanos por incremento de flujo irregular

24 enero, 2023

Últimas noticias

ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!