La presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, valoró el desempeño del Banco Central durante y luego de la pandemia del covid-19, así como tras los efectos de la guerra en Ucrania. Indicó que la política de flexibilización monetaria fue correcta para sostener la economía y que ha sido proactiva.
Resaltó que desde la adopción de la meta de inflación se viene publicando mensualmente cómo va la postura y horizonte de la política monetaria. “Como país tenemos grandes retos. En ABA tenemos en carpeta, precisamente por nuestra posición climatológica, impulsar un fondo climático que mitigue riesgos climáticos y catastróficos”, dijo.
En otro orden, expresó que tal y como existe en otros países, se trata de garantizar fondos a sectores sensitivos como la agropecuaria, los cuales son vulnerables a sequías o inundaciones. Reveló que ese gremio bancario ya le hizo la propuesta formal al presidente Luis Abinader, a fin de que en el país este plan de contingencia.

En cuanto a la producción, valoró la fortaleza que tiene el país en términos de producción agropecuaria, lo que le da estabilidad social a República Dominicana. “Tenemos un sistema productivo diversificado y una manufactura fuerte, así como un turismo que genera una cadena de valor importante. Pienso que, si resolvemos los temas como la informalidad, equidad, con una reforma fiscal orientada al desarrollo económico; si resolvemos el reto de bancarizar ese 50% excluido y se logra bajar la mortalidad de los emprendimientos por falta de educación y acompañamiento, podremos colocarnos como la tacita de América Latina, donde ya somos la economía número siete”, explicó.
La presidente ejecutiva de la ABA, quien entiende que la variable educación es fundamental para garantizar el desarrollo del país, habló con periodistas durante un encuentro con periodistas en la sede la entidad.
RD recibió US$6,769 millones en remesas entre enero y agosto