El presidente de la Cámara de Comercio Española en República Dominicana, Paco Pérez, sostuvo que con la obligación progresiva de las empresas a su adopción al uso de la facturación electrónica, aunque pudiera representar una carga administrativa para los contribuyentes, también es una oportunidad para el manejo más efectivo de sus procesos e información.
Pérez se expresó en esos términos al presentar la conferencia “Facturación electrónica en República Dominicana: retos, oportunidades y soluciones” en el Hotel Real Intercontinental, donde explicó que con la obligación con la entrada en vigor de la Ley 32-23 sobre el uso de la facturación electrónica, además de los diferentes beneficios que obtienen las empresas al convertirse en contribuyentes electrónicos de la DGII, esta nueva normativa puede iniciar un proceso de transformación digital que será una oportunidad de mejora y eficiencia para las empresas.
La conferencia estuvo a cargo de Rafael Monsalve y Vicente Tiapa, de la empresa Besten Investment Group, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los retos, oportunidades y soluciones para las empresas con motivo de la implementación de la facturación electrónica.
El evento contó con la participación de socios de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana, el presidente de la Cámara, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo, miembros de la junta directiva, directores, administradores, financieros y tomadores de decisiones de las empresas socias de la Cámara.
Sobre la Cámara Española
La Cámara Española de Comercio en República Dominicana es una asociación privada sin fines de lucro reconocida oficialmente por España, la cual colabora con el fortalecimiento, el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre España y República Dominicana, fomentando las inversiones y el intercambio comercial entre ambos países.
Casi 100 años después, tienen alrededor de 400 empresas asociadas y una red de contactos que abarca todos los sectores económicos en el país caribeño, actuamos como una plataforma de encuentro, generando espacios propicios para el intercambio comercial y económico.