El presidente Luis Abinader, en su participación este viernes en la inauguración de la Cumbre del G77 y China, habló sobre la necesidad de promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología.
“Hemos comprendido el papel preponderante de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el progreso sostenible de nuestras naciones. Hoy deseo centrarme en cómo República Dominicana está abordando estos desafíos a través de nuestra Política Nacional de Innovación 2030 y nuestra Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”, expresó.
El jefe de Estado expuso que el país reconoce la importancia de la tecnología como motor de crecimiento económico y bienestar social y por ello, la Política Nacional de Innovación 2030 establece un marco sólido para impulsar la investigación y el desarrollo, fomentar la colaboración entre el sector público y privado, además de promover la formación de un capital humano altamente capacitado en ciencia y tecnología.
Expresó su convencimiento de que sólo a través de la inversión en conocimiento e investigación se puede avanzar hacia una economía más competitiva y diversificada.
“Tenemos el compromiso ineludible de realizar las inversiones necesarias y útiles en educación como elemento esencial para competir en un mercado globalizado e interdependiente y de esa forma comprometernos con nuestras generaciones presentes y futuras”, manifestó.
Y agregó: “Queremos, al mismo tiempo, que se abran todas las posibilidades de transferencia de conocimientos y de cooperación entre todos nosotros países amigos, en este ámbito”.
Proyecto General de Innovación y Desarrollo Digital
En ese orden, resaltó que una de las principales líneas de acción es la creación y promulgación del Proyecto General de Innovación y Desarrollo Digital, que imponen las nuevas tecnologías.
“Somos conscientes del potencial económico y comercial que representa actualmente la inteligencia artificial, que nos ha conducido a desarrollar una Estrategia Nacional. Con este instrumento se proyecta insertarnos en la competencia global de una tecnología que se calcula que aumentará hasta un 16 % al Producto Interno Bruto mundial para el 2030”, expresó.
Al respecto, citó los tres pilares en los que se basa la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del país:
-Gobierno inteligente, para lograr un gobierno proactivo, que se adelanta y anticipa a las necesidades de su gente. Este pilar se encarga de abordar políticas relacionadas con la gobernanza de la Inteligencia Artificial, mediante la articulación de políticas y marcos normativos que guíen y regulen el uso responsable y ético de la tecnología.
-Hub de talento humano e innovación #YoSoyFuturo, que busca fomentar coaliciones multisectoriales de empresas, instituciones académicas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de desarrollar la fuerza laboral, implementar proyectos de investigación y desarrollo y potenciar el ecosistema de innovación e inteligencia artificial en República Dominicana.
-Hub de datos, para basar nuestra economía en datos, conocimiento e innovación. Este hub busca crear un espacio estratégico con infraestructura tecnológica avanzada para el procesamiento, almacenamiento y análisis de datos en el país. Al proporcionar una arquitectura sólida, con tecnología avanzada y de alto rendimiento, se busca potenciar el ecosistema de Inteligencia Artificial en el país.