El canal que se está construyendo en Haití para tomar agua del río Masacre, en la frontera con República Dominicana, aunque no desvaría su cauce, sí sus aguas y eso podría provocar un menor rendimiento en su extensión al territorio local.
Así lo consideró el ingeniero Osiris de León, quien aclaró que el país quisqueyano fue notificado sobre la creación del canal “cuando le faltaban pocos metros” para conectar al río. Explicó que ambas naciones no violan el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje por utilizar sus aguas en sus respectivos territorios; no obstante, comentó que “el Tratado se refiere a la zona donde el río define la línea fronteriza”.
Tampoco representaría una violación al documento rubricado en 1929 la creación de un canal que beneficie a ambos Estados y que previamente haya sido discutido y acordado.
“El río está más bajo que el canal, en consecuencia, tendrían que bombear el agua o construir un dique para subir el nivel del agua, de forma tal que el agua pueda entrar de manera natural al cauce, a la sección transversal de lo que es el canal para abastecer el sistema de irrigación”, puntualizó De León en un video colgado en la cuenta de YouTube del “Antinoti”.
Impacto del desvío del Masacre
De su lado, el ingeniero Alexánder Holsteinson aseguró que el desvío de las aguas del río Masacre impactaría negativamente el medioambiente, provocando una deforestación masiva, pérdida de la capa vegetal, mientras que las plantaciones de arroz serían salinizadas, además se produciría un cambio en el balance salino en los humedales y manglares vírgenes en áreas protegidas, ya que estos estarían recibiendo menor cantidad de agua dulce y más agua salada del mar.
El experto advierte, además, que la laguna Saladillo se secaría. “150 kilómetros cuadrados de zonas agrícolas y áreas protegidas de manglares que va a ser afectado, igual que la laguna”, señaló.
República Dominicana suple 21.8% de los bienes que importa Haití