Lima.- Los ministros y delegados de Agricultura de América Latina y el Caribe clausuraron el jueves en Lima una reunión internacional donde acordaron medidas a favor de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
El ministro de Agricultura de Perú, Juan Manuel Benites, declaró que uno de los principales acuerdos adoptados ha sido la preparación común de una política de gestión integral de riesgos y desastres en América Latina y el Caribe, cuya labor estará a cargo de la delegación de Chile.
Otro acuerdo ha sido la necesidad de que las naciones del continente puedan ampliar los alcances del Seguro Agrícola destinado a la Agricultura Familiar, en el marco del cambio climático y gestión de riesgos.
México será el país coordinador de esta materia, en vista a su experiencia en el tema.
Una tercera propuesta acordada en la Reunión Internacional sobre Agricultura Sostenible para Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional fue la canalización de fondos para abordar los temas vinculados con el cambio climático.
Benites señaló que otros aspectos fundamentales serán los mecanismos de alerta temprana ante la inminencia de desastres naturales, como terremotos, deslizamientos de tierra, entre otros.
El ministro peruano contó, como ejemplo, que Perú destinó 1.500 millones de dólares en la ejecución de labores de prevención por el fenómeno climático de El Niño, que se presentó este año en el país y tuvo un impacto menor al anunciado.
Benites también expresó su preocupación por los impactos del cambio climático en el Perú, dado que las altas temperaturas pueden ocasionar la pérdida del 50 % de los glaciares en el país al 2030.
Entre las autoridades asistentes a la cita estuvieron el ministro de Agricultura de Jamaica, Donovan Stanberry; el ministro de Agricultura y Ganadería de Honduras, Jacobo Paz; el ministro de Agricultura de Guyana, Noel Leroy, y representantes de otras quince delegaciones de la región.
Asimismo, el Oficial de la FAO responsable de temas de Cambio Climático, Gestión de Riesgos y Uso Sostenible de Recursos Naturales, Jorge Meza.
Según la FAO, América Latina y el Caribe aporta alrededor del 10 % de la producción agrícola mundial, pero enfrenta importantes retos para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola.
Durante la cita también se planteó la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que incorpora la agricultura sostenible como uno de sus principios.
Importancia de la agricultura sostenible
“La agricultura sostenible conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales, no degrada el ambiente y es técnicamente apropiada, económicamente viable y socialmente aceptable”, explicó Meza.
De acuerdo al representante de la FAO, “cada día hasta 348.000 toneladas de alimentos acaban en los basureros de la región”.
Meza destacó que los gobiernos de la región han reaccionado a esta situación mediante una estrategia y una alianza regional para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, que busca cortar a la mitad el desperdicio alimentario al 2030.
América Latina y el Caribe posee el 23 % de las tierras potencialmente cultivables y el 12 % de las tierras actualmente cultivadas, pero también sufre el 14 % de la degradación mundial de suelos, cifra que alcanza el 26 % para Mesoamérica.