• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

Aseguran se han perdido más 60 millones de unidades de huevos y que la asistencia oficial se torna lenta

Raileny AlvaradoPorRaileny Alvarado
22 septiembre, 2023
en Agricultura
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno dominicano dispuso el 15 de septiembre el cierre total de la frontera con Haití como presión para la paralización de la construcción de un canal de riego del lado haitiano del río Masacre, cuyas aguas comparten ambos países. Como consecuencia de esta disposición, comerciantes que dependen del mercado binacional se han visto afectados.

El asesor del Poder Ejecutivo, Wilfredo Vargas, afirma que el cierre de la frontera para los avicultores “es una situación difícil”, ya que están acostumbrados a vender el 20% de su producción a la nación vecina. Expuso que están buscando diversificar las opciones de mercado, por lo que han logrado exportar a Cuba y buscan incursionar en las Antillas Menores.

Sin embargo, el productor avícola Manuel Escaño dijo que junto a otros productores han tenido que regalar sus gallinas y vender sus huevos a mitad de precio (RD$2.50), porque no tienen mercado y las autoridades no les compran sus productos. “Reiteramos que se nos están pudriendo muchos huevos”, dijo.

Escaño comentó que la medida tomada por las autoridades dominicanas debe ser revisada, pues han perdido más 60 millones de huevos destinados al pueblo haitiano. Comunicó que perjudica a otras actividades económicas del país, ya que los haitianos que están saliendo voluntariamente dejan de consumir productos dominicanos.

El productor sugirió a las autoridades mantener la frontera cerrada, pero permitir el comercio, dado que la vecina nación depende de los productos exportados. “Es una situación compleja, siempre serán nuestros vecinos tenemos que buscar la forma de vivir en paz respetando la soberanía de cada país”, planteó.

Manifestó que esta situación generará un alza en los precios e inestabilidad como consecuencia de las aves regaladas, sacrificadas y la quiebra de pequeños y medianos productores que son la mayoría y que en situaciones como esta necesitan de la ayuda del Gobierno para subsistir.

Escaño hizo un llamado a la dirección del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para que el proceso de compra sea más transparente, publicando la lista de las personas a las que les han estado comprando los alimentos. “Eso no ocurre solo en este Gobierno, eso ha ocurrido en todos, porque manejan las cosas políticamente”, dijo.

Medidas

En respuesta, el Gobierno ha tomado medidas para evitar que cientos de productores pierdan millones de pesos en mercancías. Entre las anunciadas destacan la reestructuración, a través del Banco Agrícola, de las deudas de los productores y la concesión de préstamos a tasa cero, así como la comercialización, vía del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) e Inespre.

El productor avícola Wilfredo Vargas explicó a elDinero que el Estado está comprando los huevos que antes se exportaban hacia el país vecino, así como los comedores económicos e Inabie para ser usados en el desayuno escolar.

Comentó que el día de ayer el Gobierno adquirió un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. El problema es que la burocracia estatal hace que el proceso de pago de esa mercancía se tarde, lo cual afecta a los comerciantes.

Vargas dijo que hasta el momento han adquirido de los productores unos tres millones de huevos a RD$5.15 la unidad. “La compra seguirá aumentando, ya que Inabie que entregaba una ración a la semana, ahora dará tres”, destacó. Sin embargo, sostuvo que su precio se ha deprimido, dado que antes se vendía a RD$5.30 por unidad.

¿Por qué es ilegal la construcción de un canal que desvíe aguas del río Masacre?

Archivado en: AvesaviculturapollosProductores
Raileny Alvarado

Raileny Alvarado

Estudiante de término de Comunicación Social, mención Periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Aborda temas sobre el sector agrícola. Persona introvertida. Cuenta con un diplomado en periodismo económico impartido por el Banco Central.

Otros lectores también leyeron...

Producción de pollos. - Fuente externa.
Agricultura

ADA proyecta una producción de 21 millones de pollos para octubre

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, junto a su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. - DIP de Guyana.
Noticias

Junta Agroempresarial Dominicana se reúne con productores de Guyana

A finales de enero, de acuerdo con González, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías a los productores y comerciantes de cebolla de que podrían sostener el cultivo del rubro en la economía nacional. - Fuente externa.
Agricultura

Productores y comerciantes de cebolla denuncian que Gobierno no les paga deuda de RD$205 millones

Sequía.- Moody's advierte del impacto negativo sobre el turismo y el perfil crediticio de España de incendios y sequía
Mercado global

Uruguay brindará ayuda económica a productores para hacer frente a la sequía

Pollos.
Agricultura

Avicultores logran récord de producción de 19.6 millones de unidades en enero del 2023

Pollos
Agricultura

Avicultores logran récord de producción para enero de 2023, con 19.6 millones de pollos

Últimas noticias

Adrian Guzmán, vicepresidente del segmento Micro y Pyme del Banco BHD. Fuente externa.

BHD lanza comunidad digital para empresarias

30 noviembre, 2023
Dólares y euros. - Fuente externa.

La OCDE no espera una caída de tipos en EE.UU. hasta fines de 2024 y hasta 2025 en el BCE

30 noviembre, 2023

Fiduciaria La Nacional alcanzó una rentabilidad patrimonial del 24% en el 2022

30 noviembre, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

BC vuelve a bajar tasa de política monetaria de 7.25% a 7.00%

30 noviembre, 2023
El evento contó con la participación de la vicepresidente de la República, Raquel Peña. | Fuente externa.

AIRD entrega galardones por aportes al sector industrial

30 noviembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Experto destaca acreditación como herramienta de fortalecimiento para la calidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419