“No esperemos a que la próxima advertencia sea crónicas de una tragedia anunciada”, en esos términos se expresó el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en su participación este miércoles en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El jefe de Estado consideró que la comunidad internacional “tiene la necesidad de asumir de una vez y por todas” el tema haitiano “como uno de altísima prioridad y de permanente seguimiento”.
“Hemos venido anunciando la posibilidad de que la situación haitiana pueda desbordar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región”, afirmó Abinader, al tiempo que recordó que la construcción de un canal que busca desviar aguas del río Masacre, el cual nace en República Dominicana, viola los tratados fronterizos adoptados por ambas naciones.
¿Cómo ha manejado el Gobierno dominicano la crisis con Haití por la construcción del canal del río Dajabón?
- Excelente (57%)
- Mal (26%)
- Bien (13%)
- Regular (4%)

El gobernante aseguró que esa construcción no se comunicó al Gobierno dominicano, tampoco se suministró documentación, así como el impacto ambiental que provocaría el proyecto.
Asimismo, explicó que la obra pone en riesgo el acceso a agua de agricultores de ambos Estados, además pondría en peligro de inundación al parque industrial Codevi, donde laboran 19,000 haitianos, así como a pobladores de Juana Méndez (en Haití) y Dajabón (en República Dominicana).
Aclaró que la construcción del canal en Haití, la cual calificó como un acto ilícito internacional, no es obra del Gobierno de esa nación, no obstante, admitió que “no la ha detenido por la debilidad institucional y la crisis de orden público y seguridad en ese país”.
Río Masacre y laguna Saladillo serían afectados por desvío de aguas