Guarocuya Félix llega al Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones (Bandex) en medio una coyuntura que le impone retos urgentes. Y tiene que apurar el paso. Sus números alertan sobre un proceso paulatino de disminución en los activos y el incremento de los pasivos, que se torna desfavorable para sus propósitos como institución estatal que busca ofrecer apoyo financiero a uno de los sectores más importantes de la economía: el exportador.
Hace justamente un año que el gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu, consideró que el gobierno deberá disponer de al menos RD$5,000 millones para capitalizar el Bandex. Lo dijo poco antes de que se aprobara la ley que hoy le da vida jurídica a la entidad. La capitalización de la institución sería a través de una emisión de bonos.
Guarocuya Félix, que sale de una gestión calificada entre las más eficientes en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), se enfrenta ahora a un nuevo reto. Los reportes financieros depositados en la Superintendencia de Bancos (SB) son explícitos. El valor de los activos pasó de RD$16,799.8 millones, en 2012, a RD$7,427.6 millones, en marzo de este año, lo que supone una caída absoluta de RD$9,372.2, un 126.1%.
Según los estados financieros consolidados de 2012-2013, la SB otorgó al BNV (hoy Bandex) una dispensa para el registro de provisión por activos riesgosos desde de enero de 2012 hasta junio de 2013. Al 31 de diciembre, 2013 y 2012, el BNV no había registrado el monto de la provisión calculada para el período de la dispensa, así como para el segundo semestre terminado el 31 de diciembre del 2013.

Como consecuencia de esta situación, al 31 de diciembre, 2013 y 2012, existían provisiones pendientes de registrar por RD$634.7 millones y RD$140.1 millones, respectivamente. Este diferimiento de provisión se inició el 1 de enero de 2012 y según la Gerencia del BNV y comunicación de la Superintendencia de Bancos, de fecha 7 de agosto de 2013, la dispensa se mantendría hasta tanto se concluya la revisión.
Datos más recientes destacan que entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 los activos del Bandex se redujeron en RD$483.2 millones, un 6.1%, cifra que llaman la atención sobre la necesidad de apurar el paso en, como dice su misión, ser la institución líder en el fomento del sector exportador, desarrollando instrumentos financieros innovadores y adecuados a las necesidades de los clientes, ofreciendo un servicio profesional destacado por su eficiencia, competitividad y credibilidad.
El Bandex funciona como tal desde el 19 de octubre de 2015. La nómina mensual asciende a poco más de RD$10.4 millones, equivalentes a RD$135.7 millones, incluyendo el salario de Navidad y sin incluir los otros beneficios que otorga la entidad a sus empleados.
En el último año, según la exgerente general del Bandex, María del Pilar Nanita, se habían prestado RD$900 millones, lo que significa que sólo la nómina representa alrededor del 15% de sus operaciones de crédito. Los pasivos del Bandex pasaron RD$8,347.2 millones a RD$11,222.4 millones en los últimos cuatro años.
El Bandex es una entidad de carácter mixto (público-privado), cuya misión es la de proveer recursos, de corto, mediano y largo plazo y de instrumentos que promuevan los mercados financieros y de capitales.
Perfil de Guarocuya Félix
Según consta en su biografía, Guarocuya Félix es egresado del Intec de la licenciatura de Economía y tiene estudios doctorales en Ciencias Económicas de la Universitat de Barcelona. El exdirector de Impuestos Internos (DGII) ha forjado una carrera en la administración pública reconocida por su integridad y profesionalismo en instituciones estratégicas para el país. En el año 2012 el Intex le otorgó el reconocimiento de Egresado Destacado.
Félix se ha desempeñado como superintendente de Valores, subsecretario de Estado de Planificación de la entonces Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo; director Nacional de la Oficina Nacional de Planificación (Onaplan), del Secretariado Técnico de la Presidencia, entre otras posiciones públicas.
Ha sido docente en el Intec, donde dirigió y asesoró la unidad de Desarrollo. Además, fue coordinador del Programa de Postgrado en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), profesor Invitado del Master en Cooperación y Desarrollo en la Universitat de Barcelona.