• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD tiene el cuarto IVA (ITBIS) más alto de América Latina

Jairon Severino Por Jairon Severino
27 junio, 2016
en Finanzas
0
Está demostrado lo complicado del sistema impositivo dominicano, dificultando la operatividad hasta para el Gobierno.

Está demostrado lo complicado del sistema impositivo dominicano, dificultando la operatividad hasta para el Gobierno.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]Y[/dropcap]a lo ha dicho el experto tributario Francisco Canahuate: No hay que temer a la reducción de las tasas, pues en la medida en que el costo impositivo le permita a las empresas operar de manera apropiada, no se van a arriesgar al incumplimiento, porque el costo de incumplir les resultará mucho mayor que el pago que van a realizar.

Chile (19%), Argentina (21%) y Uruguay (22%) son los únicos países de América Latina cuyas tasas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aquí el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), son más altas que en República Dominicana (18%).

En esencia, de lo que se trata es que cada contribuyente individual pague menos, pero la colectividad, en su conjunto, aporte más. El Centro de Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) propone una tasa generalizada del IVA de 10%, ampliando la base imponible.

el iva en america latina
Lo que sí está demostrado es lo complicado del sistema impositivo dominicano, dificultando la operatividad hasta para el Gobierno. Al menos 28 disposiciones legales, entre leyes, decretos y resoluciones que imponen tasas por servicios, comprometen cerca del 70% de los ingresos, lo que los economistas califican como rigideces del presupuesto.

Sólo la debilidad de las instituciones y el incumplimiento de las leyes (en este caso podría decirse que por suerte) permiten al Gobierno disponer de los recursos para operar, aunque, por supuesto, siempre acudiendo al déficit, cuyo monto se estimó en RD$75,893.5 millones en 2016, equivalentes a un 2.3% del producto interno bruto (PIB).

Si las leyes que comprometen el presupuesto se cumplieran tal cual fueron aprobadas casi no habría dinero para otras áreas. La excepción es la Ley de Educación (66-97), que dispone el 4% del PIB para este sector o el 16% del gasto (el que sea mayor de los dos).

gasto nomina gobierno dominicano
La legislación que dispone el 5% de los recursos internos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) nunca se ha cumplido, lo que la convierte en letra muerta. La que manda a entregar 10% del Fondo General a los ayuntamientos tampoco se cumple. Una que sí se cumple es la que establece el 0.25% o 0.5% (año electoral) para el financiamiento de los partidos políticos.

Por ley el Ministerio de la Juventud debería recibir el 1% de los recursos internos. Deportes también recibe un por ciento de la recaudación de las bancas deportivas y el 30% por los tragamonedas. El Consejo Nacional de la Niñez (Conani) recibiría 20% del 30% recaudado por los tragamonedas y el 2% de los recursos internos.

El Ministerio de la Mujer está supuesto a recibir el 1% de las licencias para porte de armas de fuego, mientras que Turismo debería recibir 50% de las tarjetas de turismo y 50% de las tasas aeronáuticas.

El Instituto del Tabaco tiene derecho al 8% del impuesto selectivo al tabaco, mientras que el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) tiene que recibir RD$120 millones fijos cada año.

Más distribución

La Junta Central Electoral (JCE) debe recibir el 1.5% de los recursos internos, el Congreso Nacional del 3.1%, el Poder Judicial el 2.66%, la Procuraduría General de la República el 1.44%, la Cámara de Cuentas el 0.3%, la Dirección de Aduanas el 4%, Impuestos Internos el 2% de la recaudación efectiva y el 0.5% de los reembolsos; la Presidencia el 5% de los ingresos corrientes y tiene otro capítulo que equivale al 1% de los ingresos corrientes para emergencias.

Otra ley dispone el 5% de los ingresos por hidrocarburos para impulsar las energías renovables, mientras que Medio Ambiente debe recibir el 100% de los ingresos por las visitas a áreas protegidas. El Instituto Nacional de Administración Pública (Inap) está supuesto a recibir el 0.25% de los ingresos por servicios personales, mientras que el Instituto Nacional de Auxilio y Vivienda (Inavi) el 1% de nóminas.

El presidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur, Eduardo de Castro, indicó que cualquier decisión tendente a generar cambios en el aparato tributario debe realizarse sobre la base del Pacto Fiscal.

Prioridades

En medio del debate que ha generado el Pacto Fiscal, la Asociación de Industrias (AIRD) consideró que en estos momentos los diferentes sectores de la sociedad dominicana deben centrarse en la discusión de temas prioritarios sobre los cuales previamente se deben llegar a conclusiones satisfactorias para el país y no adentrarnos en el debate del pacto fiscal antes de terminarlos.

“El sector empresarial ha sostenido y así lo hemos acordado con las autoridades, que antes de iniciar cualquier discusión relativa al Pacto Fiscal se debe culminar el Pacto Eléctrico que nos conduzca a una reforma del sector eléctrico consensuada que permita la eliminación o reducción sustancial en el sector eléctrico y que, por lo tanto, reduzca significativamente el déficit fiscal”, expresó Campos de Moya, presidente de la AIRD.

Recordó que a partir del 16 de agosto de este año habrá que poner atención en garantizar la transparencia y el cumplimiento de compromisos constitucionales fundamentales para la institucionalidad democrática de República Dominicana, como son la aprobación de una nueva Ley Electoral y de Partidos Políticos, la designación de los miembros de la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, así como conformación del Consejo Nacional de la Magistratura que deberá a su vez elegir a los cinco jueces del Tribunal Superior Electoral y un juez de la Suprema Corte de Justicia.

Etiquetas: ImpuestosITBISIVAPacto fiscalpresión tributaria
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte
Finanzas

Recaudaciones de Impuestos Internos dejan ver la iniquidad regional de República Dominicana

29 abril, 2022
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a empresas con beneficios excesivos

18 abril, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Recaudación por impuesto a ventas en Perú creció 18.2% en primer trimestre

16 abril, 2022
OCDE
Mercado global

Bruselas insta a no retrasar un impuesto mínimo del 15% para multinacionales

4 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!