• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREES: República Dominicana y la necesidad de reglas fiscales

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 junio, 2016
en Institucional
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]uego de la política fiscal prudente aplicada en la década de los 90, a partir del año 2000 el Sector Público No Financiero (SPNF) abandona esta práctica y las finanzas públicas empezaron a manejarse discrecionalmente.

Como consecuencia, se generaron constantes déficits fiscales luego del 2000 y, a la fecha, sólo se ha registrado un superávit fiscal en el ejercicio fiscal del 2007.

Los déficits se originaron por expandir el gasto público más allá de lo permitido por los ingresos. Entre el 2000 y el 2015, el gasto se incrementa en 189.5%, en términos reales, mientras que los ingresos lo hicieron en 132.8%.

Según las proyecciones del CREES, el déficit de este año sería de casi el doble de los presupuestado (RD$ 152,400.0 millones), debido a la caída de las recaudaciones y el significativo incremento del gasto público. En términos absolutos, esta situación es similar a la de 2012, cuando el déficit fiscal del Gobierno Central fue de $158,540.8 millones, según estadísticas del Banco Central de la República Dominicana.

Debido a los déficits, la deuda pública del SPNF se ha incrementado en 667.7% (US$21,658 millones) entre diciembre del 2000 y abril de 2016. A su vez, el crecimiento de la deuda también ha incrementado los gastos en pago de intereses y amortización de la misma.

deuda de sector publico no financiero reglas fiscales
El cociente pago de intereses sobre ingresos tributarios, un mejor indicador de la sostenibilidad fiscal que el cociente deuda pública sobre PIB, muestra un deterioro de la sostenibilidad fiscal del país durante los últimos años.

El pago de intereses pasa de 6% de los ingresos tributarios en el 2000 a 19.3% en 2015. Según proyecciones del CREES, para 2016 el cociente llegaría a 22.1%. Para 2017 llegaría al 24.4%, según el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 de la Dirección General de Presupuesto.

Para cubrir los déficits fiscales, se han aplicado 11 modificaciones al Código Tributario para incrementar los ingresos; modificaciones que han creado nuevos impuestos y/o incrementado las tasas de los existentes. Sin embargo, no se ha controlado el crecimiento del gasto público, la verdadera causa de los déficits y del incremento de la deuda pública.

Controlar efectivamente los déficits y el crecimiento de la deuda, requiere de la aplicación de reglas fiscales que creen lineamientos para la ejecución y magnitud del gasto, de los déficits y del endeudamiento público. A 2014, más de 70 países contaban con reglas fiscales nacionales y/o supranacionales. En adición, luego de la crisis financiera de 2008, el número de países que aplican estas reglas se ha incrementado significativamente.

La presencia de reglas fiscales, por si mismas, no es suficiente. Se necesita conciencia en la sociedad y voluntad política para asegurar su cumplimiento en el tiempo, así como limitar la posibilidad de que las distintas administraciones gubernamentales puedan modificarlas discrecionalmente.

Darle carácter estatutario (de ley) o constitucional a las reglas fiscales puede asegurar su integridad a través de distintas administraciones públicas; que es lo que han hecho la mayoría de los países con reglas fiscales.

En general, los países que han aplicado reglas fiscales de gasto, han mejorado la eficiencia de su inversión pública, según el índice de eficiencia de la inversión pública publicado por el Fondo Monetario Internacional. En promedio, los países con reglas de gasto tuvieron una inversión pública 50.2% más eficiente que los países sin reglas.

CREES y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) elaboraron un Proyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal que actualmente se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados. De aplicarse esta ley, se proveería al Gobierno de los instrumentos necesarios para lograr mejorar el desempeño y la administración de las finanzas públicas e introducir una visión de largo plazo al proceso del presupuesto.

Además, ayudaría a sanear y transparentar el proceso de presupuesto, mejorar la calidad del gasto público, controlar el nivel de endeudamiento, proveer un marco para que los hacedores de políticas públicas puedan considerar los efectos de sus decisiones en el tiempo.

Todo esto, siempre y cuando exista un verdadero compromiso de la administración con un manejo responsable de sus recursos, bajo el marco de la Constitución y las leyes. Las élites políticas, empresariales y sociales deben asumir su responsabilidad en el corto plazo para evitar males mayores en el futuro.

Etiquetas: CREESImpuestosPacto fiscalpresión tributariareglas fiscales
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte
Finanzas

Recaudaciones de Impuestos Internos dejan ver la iniquidad regional de República Dominicana

29 abril, 2022
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a empresas con beneficios excesivos

18 abril, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Recaudación por impuesto a ventas en Perú creció 18.2% en primer trimestre

16 abril, 2022
OCDE
Mercado global

Bruselas insta a no retrasar un impuesto mínimo del 15% para multinacionales

4 abril, 2022

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!