El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) anunció su VII Congreso Iberoamericano, bajo el lema “Creer, crecer, crear Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad”, el cual se celebrará del 17 al 19 de junio de 2024 en Cartagena de Indias, Colombia.
En el marco de la 78º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde se hizo el anuncio del evento, la presidente del CEAPI, Núria Vilanova, sostuvo encuentros con cuatro mandatarios de países latinoamericanos, entre los cuales destacan Luis Abinader, presidente de República Dominicana; Santiago Peña, de República del Paraguay; Guillermo Lasso, de República del Ecuador; y John Briceño, primer ministro de Belice, para intercambiar ideas sobre las relaciones entre España, EE. UU. y América Latina.
Los encuentros, además de trasladar la situación política, social y económica de sus países, se han caracterizado por poner en común los factores que comparten los Estados hispanohablantes como los focos de inversiones y las fortalezas que van desde las más tradicionales a nuevas. “Los países latinoamericanos y sus empresarios están en un momento muy positivo que deben aprovechar con el nearshoring, el bono demográfico, las materias primas y la cadena alimentaria”, ha recalcado la presidenta de CEAPI.
Vilanova ha valorado positivamente la celebración de estos encuentros en el marco de la ONU. Asimismo, ha colocado a CEAPI, con sus 250 socios, como un referente dentro de creciente necesidad empresarial tejer lazos internacionales entre la región iberoamericana y la comunidad hispanohablante de EE. UU. “No podemos obviar la creciente integración entre las empresas de España, Latinoamérica y Estados Unidos, y CEAPI debe estar ahí”, ha señalado la presidenta. Vilanova ha enfatizado, además, la trascendencia del ‘triángulo virtuoso’ que conforman las compañías de españolas, latinoamericanas y estadounidenses.