• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central brasileño eleva al 2.9% su proyección para el crecimiento del PIB en 2023

Agencia EFEPorAgencia EFE
28 septiembre, 2023
en Finanzas
Para la industria la estimativa del Banco Central se elevó del 0.7% para el 2%. | Fuente externa.

Para la industria la estimativa del Banco Central se elevó del 0.7% para el 2%. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central brasileño elevó su previsión para el crecimiento económico del país este año del 2.0% al 2.9%, un avance mayor que la expuesta tres meses atrás, informó este jueves el ente emisor.

La entidad señaló que la mejora de sus estimativas para el producto interior bruto (PIB) del país se debió a “la gran sorpresa positiva” del crecimiento el segundo trimestre, según un comunicado.

La economía brasileña creció un 0.9% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, impulsada por el sector industrial y de servicios y en un resultado superó las expectativas del mercado, que esperaba una leve subida próxima al cero.

En comparación con el segundo trimestre de 2022, la mayor potencia de América Latina creció un 3.4% entre abril y junio pasados, según datos oficiales.

La autoridad monetaria indicó que la previsión de crecimiento por sectores, teniendo en cuenta los parámetros de la oferta, será del 13% para la agropecuaria, frente al 10% que se tenía en el informe anterior de finales de junio.

Para la industria la estimativa del Banco Central se elevó del 0.7% para el 2% y para el sector de servicios el cálculo fue revisado del 1.6% para el 2.1%.

La nueva proyección del emisor es un poco menor que la divulgada el pasado 18 de septiembre por el Gobierno (3.2%) e igual a la que prevén los economistas del mercado financiero (2.92%) consultados cada semana por el propio Banco Central.

En cualquier caso, las proyecciones confirman la tendencia a la desaceleración de la economía de Brasil, que creció un 5.0% en 2021 y un 2.9% en 2022.

La economía de la potencia suramericana creció un 1.9% en el primer trimestre del año, frente a los últimos tres meses de 2022, impulsada por el sector agropecuario, un resultado superior a lo esperado y el más alto para un trimestre desde los últimos tres meses de 1996.

En su informe trimestral el Banco Central mantuvo su proyección para la inflación este año del 5.0%, la misma calculada, advirtiendo que la posibilidad de quedar por debajo de la meta (3.25%) es cero, mientras que la de sobrepasarla aumentó del 61% al 67%.

“En cuanto a las probabilidades estimadas de que la inflación supere los límites del intervalo de tolerancia, en el escenario de referencia destaca la probabilidad de que la inflación supere el límite” de la meta, indicó el emisor.

La inflación proyectada por el Banco Central para este año continúa por encima de la meta establecida por el propio emisor para este año, que es de un 3.25% con un margen de tolerancia de 1.5 puntos (entre 1.75% y 4.75%).

Para 2024 la entidad calcula que la inflación será de un 3.5%, una tasa levemente mayor que la prevista tres meses atrás (3.4%).

Archivado en: banco CentralCrecimiento económicoEconomía brasileña
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

José Luis de Ramón durante su ponencia en el Foro Económico elDinero.
Finanzas

José Luis de Ramón apoya deuda del Banco Central pase a Hacienda

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central: IPC fue de 0.14% en noviembre 2023

Dólares. - Fuente externa.
Finanzas

El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

Noticias

Brasil crece un 0.1% en el tercer trimestre, el peor dato en lo que va de año

Dólar estadounidense - Fuente externa.
Finanzas

Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

Finanzas

Valdez Albizu destaca reducción de la inflación como el principal logro en el 2023

Últimas noticias

Johnson & Johnson anticipa un crecimiento de sus ventas de hasta el 6% en 2024

6 diciembre, 2023

Industriales del norte de México prevén crecimiento del PIB de 2.1% para 2024

6 diciembre, 2023
José Luis de Ramón durante su ponencia en el Foro Económico elDinero.

José Luis de Ramón apoya deuda del Banco Central pase a Hacienda

6 diciembre, 2023
María Waleska Álvarez, presidente de Educa. - Fuente externa.

Educa valora resultados PISA 2022 sobre República Dominicana

6 diciembre, 2023
Wall Street. | Justin Lane, EFE.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.19%

6 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419